Montería, 22 de febrero de 2024. La mitad de los miembros del Consejo Territorial de Planeación de Montería fue renovada y hoy el alcalde Hugo Kerguelén García realizó la primera reunión con ellos, cuya elección se realizó en días pasados.

Los nuevos consejeros, que fueron admitidos por el mandatario y el secretario de Planeación, Jhon Nel Rodríguez, luego de cumplir los requisitos, son:

Angélica Benedetti Chica, de Promontería, y Luis Martínez García, de Fenalco, en representación del sector económico.

Leonardo Enrique Oviedo Tordecilla, del Resguardo lndígena Zenú «Cacique Mocarí», en representación del sector social.

Ela Cecilia López Escudero, rectora de la Institución Educativa Kilómetro 12, por el sector educativo.

Dagoberto Antonio Soto Meza, de la Fundación Gestos, por el sector cultural.

Mauricio José Rosso Pinto, del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Córdoba, por el sector ecológico.

Durante el encuentro se eligió a los miembros de la mesa directiva, quedando como presidente Sebastián Jaramillo Montoya, de la Cámara Regional de la Construcción (Camacol) Córdoba y Sucre, que hasta entonces fungía como vicepresidente; mientras que como vicepresidente fue escogido Mauricio José Rosso Pinto, del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Córdoba, y como secretaria técnica fue elegida Ela Cecilia López Escudero, rectora de la IE Kilómetro 12.

De igual forma, los integrantes designados mediante el Decreto Municipal N° 0134 de 2020 que no han sido suplidos, continuarán por el período para el cual fueron designados.

Así las cosas, el Consejo Territorial de Planeación de Montería, quedó conformado así:

Sector económico:
Sebastián Jaramillo Montoya, de Camacol Córdoba y Sucre; Damar Arrieta Velásquez, de la Asociación de Recicladores de Oficio para Córdoba y Sucre; Angélica Benedetti Chica, de Promontería, y Luis Martínez García, de Fenalco.

Sector social:
Viviana Carolina Hernández, de la mesa de participación de niños, niñas y adolescentes; Gloria Patricia Olascuaga Ramos, de la Asociación de Mujeres Desplazadas Ayúdenos a progresar; Néstor Andrés Moreno Ríos, de la Corporación Córdoba Diversa Lgtbi, y Leonardo Enrique Oviedo Tordecilla, del Resguardo Indígena Zenú «Cacique Mocarí».

Sector educativo y cultural:
Ela Cecilia López Escudero, de la lE Kilómetro 12, y Dagoberto Antonio Soto Meza, de la Fundación Gestos.

Sector ecológico:
Mauricio José Rosso Pinto, de la Universidad de Córdoba.

El alcalde invitó a los nuevos miembros a articular acciones para trabajar de la mano en la implementación de planes y proyectos en beneficio del territorio.

«El primer borrador del Plan de Desarrollo se lo presentaremos al Consejo Territorial para su revisión el próximo 29 de febrero y serán sus miembros quienes lo revisen primero antes de enviarlo al Concejo Municipal», puntualizó el mandatario de los monterianos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *