El senador Miguel Uribe Turbay es sepultado este miércoles en Bogotá.
Poco después de que el ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmara que el presidente Gustavo Petro no estaría en el funeral del senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, por petición de la familia del congresista asesinado, el mandatario se pronunció a través de su cuenta de X.
“No vamos porque no queramos, simplemente respetamos a la familia y evitamos que el sepelio del senador Miguel Uribe, sea tomado por los partidarios del odio”, escribió Petro en su cuenta.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, explicó que el Gobierno Nacional hizo acercamientos para asistir al sepelio.
“Desde el lunes en la tarde, hemos mantenido la comunicación con la familia de Miguel Uribe. Ayer en la tarde expresé el interés del señor presidente de la República de asistir a las honras fúnebres, a lo cual la familia decidió que era mejor que el presidente ni el Gobierno estuviera presente en esos momentos de dolor”, afirmó el funcionario.
El ministro Benedetti fue claro en señalar que el Gobierno Nacional respetará esta petición de la familia, y no acudirán a las honras fúnebres. Sin embargo, cabe recordar que tanto él como la directora del Dapre, Angie Rodríguez, sí estuvieron en la cámara ardiente en el congreso de la República.
Petro insinúa que el excanciller Álvaro Leyva ‘instigó’ al crimen
El 2 de julio pasado, a casi un mes del atentado en contra del senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, el presidente Gustavo Petro radicó una denuncia en contra su excanciller Álvaro Leyva Durán, en la cual lanzó graves acusaciones en contra de quien fue su funcionario.
La denuncia la presentó el mandatario de los colombianos luego de que Leyva Durán lo acusara de “consumir sustancias”, de poner en riesgo la institucionalidad del país y de pedirle que se sometiera a un examen toxicológico en medio de su permanencia en la Casa de Nariño.
El documento señala que, semanas después de que el excanciller dijera en una carta pública que podría haber una tragedia, se dio el atentado en contra del senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay.
“La secuencia de hechos posteriores refuerza esa hipótesis. A las semanas de la carta en la que Leyva insinúa la posibilidad de una tragedia, el señor Miguel Uribe Turbay, opositor mencionado en los audios, fue víctima de un atentado atribuido a las disidencias de las Farc, comandadas por ‘Iván Márquez’, estructura con la cual el propio Leyva había tenido contacto directo, y cuya vigencia confirmó a conocerse en 2023″, dice la denuncia.
Tras salir del Gobierno, el excanciller Álvaro Leyva Durán se ha ido lanza en ristre contra el presidente Gustavo Petro (quien fue su jefe) señalándolo de consumir drogas y de ‘perderse’ sin explicación alguna durante sus viajes internacionales.
Disidencias de las Farc y la ‘junta del narcotráfico’
Pese a que la Fiscalía General de la Nación ha logrado la judicialización de seis personas por el atentado en contra del senador Miguel Uribe Turbay, quien falleció el pasado lunes tras recibir el 7 de junio tres impactos de bala,aún se desconoce con certeza quién o quiénes estarían detrás del crimen.
Las primeras pesquisas han llevado a concluir que serían las disidencias de las Farc, conocidas como la ‘Segunda Marquetalia’, las que habrían orquestado este hecho violento con oficinas de sicarios que tienen lugar en Bogotá. Incluso el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que en un combate con el Eln, alias el ‘Zarco Aldinever, quien estaría detrás del atentado, falleció.
Pero el presidente Gustavo Petro no descarta esa versión. Este martes, un día después de confirmarse la muerte del senador Miguel Uribe Turbay, el jefe de Estado dio relevancia a la pesquisa que señala a la ‘Segunda Marquetalia’ de atentar contra el también precandidato presidencial del Centro Democrático.
Pero el presidente Gustavo Petro no descarta esa versión. Este martes, un día después de confirmarse la muerte del senador Miguel Uribe Turbay, el jefe de Estado dio relevancia a la pesquisa que señala a la ‘Segunda Marquetalia’ de atentar contra el también precandidato presidencial del Centro Democrático.
“Esto no puedo afirmarlo, que es el senador del asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, por dinero. Será la investigación la que diga la verdad. Hay que afirmarlo con certeza: los disidentes están al servicio y bajo órdenes de la ‘junta directiva del narcotráfico multinacional de las mafias. Y lo mismo el Clan del Golfo: una parte quiere hablar con este Gobierno. El Eln se ha resistido, pero le vende la cocaína a la junta”, afirmó el jefe de Estado.
Esta no es la primera vez que el presidente Gustavo Petro señala a la denominada ‘junta del narcotráfico’ de estar detrás del atentado en contra del senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay. Ya lo había hecho en el mes de junio, tres días después de que el sicario de 15 años disparara en nueve oportunidades y tres balas ingresaran al cuerpo del político de 39 años.
Pese a que la Fiscalía General de la Nación ha logrado la judicialización de seis personas por el atentado en contra del senador Miguel Uribe Turbay, quien falleció el pasado lunes tras recibir el 7 de junio tres impactos de bala, aún se desconoce con certeza quién o quiénes estarían detrás del crimen.
“Solo como hipótesis, pero con indicios muy fuertes que han llegado a dirigentes muy altos de la oposición y a nosotros, es que el autor del atentado sería la mafia con asiento internacional”, afirmó el mandatario de los colombianos.
Las autoridades de inteligencia conocen a esta junta desde la década de los años 90. Según se ha conocido, se ‘camufla’ bajo perfiles de políticos, empresarios y por tener un ‘bajo perfil’ que pasa desapercibido a la hora de delinquir en cualquier parte del mundo. Esta tendría su centro de operaciones en Dubai.
El director de la Policía Nacional, el general Carlos Fernando Triana, ha sostenido que las autoridades no han podido confirmar que exista una relación directa sobre esta junta y el atentado. Sin embargo, no se descarta esa posibilidad además de las relaciones que se tendrían desde Emiratos Árabes con oficinas de sicarios en Bogotá.