Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), informó en horas de la tarde de este martes, 15 de febrero, que hasta el momento no manejan ningún tipo de información que los alerte sobre un posible ataque cibernético para el día de las elecciones de Congreso, establecidas para el próximo 13 de marzo.
“La MOE no tiene ningún indicio, ninguna información privilegiada ni pública que nos pueda señalar que estamos frente a inminentes ataques cibernéticos para el día de las elecciones, estamos a 30 días”, expresó la directora.
El pronunciamiento surge, tras las declaraciones que hiciera el presidente Iván Duque, quien desde Francia, durante su visita al Parlamento Europeo, alertó sobre “influencias de afuera” que pretender hackear el proceso de transmisión de los resultados electorales.
Duque ante este posible escenario pidió a los entes competentes estar alerta para que no ocurra ninguna eventualidad y el proceso comicial se desarrolle con normalidad.
Barrios dijo que los procesos informáticos, incluyendo los softwares que se utilizarán en las elecciones, tienen algún tipo de riesgo de ser hackeados y es obligación de la Registraduría crear alguna medida para que esto no ocurra.