La Corte Suprema de Justicia negó al exsenador liberal Mario Castaño el beneficio de casa por cárcel que solicitó por los problemas de salud que lo vienen aquejando.
El médico tratante aseguró que el exsenador no puede cumplir su pena en una cárcel debido a que sufre de obesidad mórbida, hipertensión arterial estadio 3 severa, diabetes tipo II, trombos pulmonares, entre otros.
Por medio de un comunicado, la Corte Suprema de Justicia notificó que le negó, al exsenador Mario Castaño, el beneficio de casa por cárcel que solicitó por los problemas de salud que lo vienen aquejando. El miércoles 15 de febrero Castaño fue trasladado de urgencias a la Clínica Colombia por dificultades cardíacas.
Sobre el estado de salud de Mario Castaño la información preliminar indicó que el excongresista presentó síntomas asociados a un infarto, “luego de desplomarse en su sitio de reclusión, indicando que tenía un fuerte dolor en el pecho”. Testigos de los hechos relataron que una vez Castaño manifestó su dolor,dieron aviso a los guardias del Inpec y se adelantó el traslado al centro médico.
Por su parte, la Clínica Colombia confirmó que su sintomatología correspondió a la de un infarto con elevación del ST, es decir, con obstrucción de una arteria.
Según el abogado del exsenador, Castaño se encuentra en un estado grave de salud, además, el médico tratante aseguró que no puede cumplir su pena en una cárcel debido a que sufre de obesidad mórbida, hipertensión arterial estadio 3 severa, diabetes tipo II, trombos pulmonares, entre otros.
“Es de público conocimiento que el Inpec carece de las herramientas para llevar a cabo las terapias de rehabilitación cardiaca recetadas y no cuenta con los equipos y el personal que puedan brindar tal acompañamiento”, precisó su apoderado en la petición realizada.
No obstante, la Corte Suprema de Justicia aseguró que los dictámenes allegados por la defensa de Mario Castaño no cumplen con lo exigido por la ley.
“Se instará al Inpec y a la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios, a través de la entidad que haya contratado o a la que se encuentre afiliado el señor Mario Alberto Castaño Pérez, a garantizar la atención médica y los cuidados que sean requeridos, conforme a las prescripciones de los médicos tratantes.”, advirtió la Corte el viernes 10 de marzo.
Es importante recordar que la Sala Especial de Instrucción, el 16 de junio de 2022, le impuso detención preventiva en centro carcelario, omitiendo los pronunciamientos médicos que advertían sobre el grave estado de salud que padece Mario Castaño.
Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia recalcó, en su decisión del viernes 10 de marzo, “que no hay dictamen médico oficial de Castaño, por lo que se autorizó para que con el protocolo necesario el Inpec traslade a Castaño de La Picota, al Instituto de Medicina Legal y se pueda realizar los exámenes adecuados para un diagnóstico médico”.
El 21 de septiembre de 2022, ante la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema, Mario Castaño aceptó cargosen el proceso de corrupción en el que es acusado de liderar una red para direccionar contratos de recursos públicos. El senador liberal reconoció su responsabilidad en los delitos de concierto para delinquir, interés indebido en celebración de contratos, peculado por apropiación, estafa y concusión que suman en total 19 delitos.
Según las investigaciones remitidas por la Fiscalía General al alto tribunal, Castaño fue el jefe de una red de corrupción que operaba en los departamentos de Chocó, Cauca, Valle del Cauca, Caldas, Tolima y Risaralda.
Igualmente, ante el Consejo de Estado cursa un proceso en su contra que estudia la posibilidad de quitarle la investidura a Castaño, debido a su inasistencia al Congreso por su situación de privación de la libertad.