El fenómeno de la Niña ocurre porque las aguas superficiales del océano Pacífico entran en un proceso de enfriamiento.
En Colombia habrá una transición –casi que inmediata– entre el calor y la sequía producida por le fenómeno del Niño a las lluvias desbordadas y las bajas temperaturas que produce el fenómeno de La Niña. Las autoridades advirtieron que en junio llegaría la época de más lluvias en el país.
“En estos momentos, los modelos de predicción climática global nos indican que el fenómeno del Niño continúa debilitándose y en el transcurso del próximo mes hará finalmente su transición a fase neutral”, señaló el teniente coronel Giovanni Jiménez, Subdirector de Meteorologia del Ideam.
Es que desde mayo de 2023 Colombia venía sufriendo las consecuencias del fenómenos de El Niño. Durante un año se registraron incendios forestales, sequías y hasta la preocupación por un eventual racionamiento de energía tras la disminución de los embalses.
“La fase neutral será muy corta. Entre julio, agosto, septiembre hay una probabilidad muy alta de que inicie La Niña y que este sea el fenómeno predominante durante el segundo semestre de 2024″, añadió Jiménez.
El fenómeno de La Niña ocurre porque las aguas superficiales del océano Pacífico entran en un proceso de enfriamiento y, en consecuencia, aumentan los vientos y la precipitaciones en la región.
Desde ya, el Ideam pidió a las autoridades de la gestión del riesgo estar preparadas ante los impactos que pueda dejar este fenómeno de la Niña entre las comunidades como las lluvias intensas, inundaciones y deslizamientos de tierra.
“La presencia de La Niña durante el segundo semestre del año 2024 influenciará de manera significativa tanto la temporada de ciclones tropicales, que se espera sea muy activa en este año, desde los primeros días de junio hasta el 30 de noviembre, como la segunda temporada de más lluvias del país”, añadió el Ideam.
El Ideam prevé que aumenten las precipitaciones por encima de los montos normales, especialmente en las regiones Caribe y Andina.
“La colaboración entre diferentes entidades gubernamentales y la sociedad civil es fundamental para fortalecer la capacidad de respuesta ante eventos climáticos extremos. El Ideam reafirma su compromiso de proporcionar Información precisa y oportuna para contribuir a la protección de la vida, los recursos y el bienestar de todos los colombianos”, puntualizó el Ideam.
Mayo y junio marcan el inicio de la primera temporada de lluvias en el país, aun sin la llegada del fenómeno de La Niña, en Colombia hay alerta en 669 municipios que están en riesgo de sufrir deslizamientos.
“La alerta que enviamos desde el Sistema Nacional Ambiental y el Ideam es que se activen los sistemas municipales y departamentales de gestión de riesgo con referencia a las zonas críticas de cada territorio, y que se alerte a la población para que estos deslizamientos no cobren vidas”, dijo la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.