El hijo del presidente Gustavo Petro, actualmente investigado por presuntamente quedarse con fondos que estaban destinados a la campaña de su padre, anunció que acudirá a instancias internacionales.

Nicolás Petro, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, fue junto a su padre uno de los familiares del mandatario incluido en la lista Clinton de Estados Unidos. También figuran la primera dama, Verónica Alcocer, y el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Que sean agregados a la lista Clinton quiere decir que “todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas o bloqueadas descritas anteriormente que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados y deben reportarse a la OFAC. Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirecta, individual o colectivamente, en un 50% o más, de una o más personas bloqueadas también queda bloqueada”, señala el Departamento de Tesoro de ese país.

“Mi caso no tiene que ver con narcotráfico”

Tras el anuncio del Gobierno de Donald Trump, Nicolás Petro se pronunció a través de X y rechazó la medida, argumentando que “la misma fiscal Lucy Laborde en una audiencia manifestó que mi caso no tiene que ver con narcotráfico ni con la campaña presidencial”.

Según él, es “por el único hecho de ser hijo de Gustavo Petro (que) me meten injustamente en la lista Clinton. Una persecución política y judicial sin precedentes”.

Por su parte, el Departamento del Tesoro indicó que la decisión de incluir al hijo mayor del mandatario colombiano en la lista Clinton obedece a que “es considerado su heredero político”.

Añade que el exdiputado “se desempeñó como jefe de campaña de Gustavo Petro en Barranquilla. En 2023, Nicolás Petro fue arrestado en Colombia por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, acusado de haber canalizado dinero recibido del narcotráfico hacia las iniciativas de ‘paz total’ de Gustavo Petro y su campaña electoral. Posteriormente, Nicolás Petro admitió haber recibido dinero ilícito de una persona anteriormente involucrada en el narcotráfico e hijo de un contratista que estaba siendo juzgado por financiar a paramilitares”.

De acuerdo con el Gobierno Trump, las personas incluidas en la lista Clinton son “personas extranjeras involucradas en el tráfico ilícito de drogas a nivel mundial”.

Actualmente, Nicolás Petro enfrenta un juicio penal porque cuando ejercía como diputado de Atlántico, recibió presuntamente fondos de un exnarcotraficante para la campaña electoral.

Sin embargo, lo señalan de quedarse con parte del dinero para comprar bienes, como una casa, sin dar cuenta de la procedencia del dinero. El primogénito del mandatario colombiano asegura que su padre desconocía esas transacciones.

Adicional a esto, Nicolás Petro deberá comparecer en un juicio disciplinario por enriquecimiento ilícito, ya que la Procuraduría General de la Nación lo señala de un aumento injustificado de su patrimonio e investiga si lo consiguió con fondos de la campaña presidencial que llevó a Gustavo Petro al poder en 2022.

«Al parecer sus ingresos netos por la actividad económica como diputado habrían sido inferiores a los gastos realizados en ese periodo», dijo el organismo disciplinario. «Habría presuntamente recibido dinero de forma irregular (…) para sufragar sus gastos personales y la adquisición de bienes», sostiene el auto de acusación, fechado el 5 de septiembre.

La tensión entre Estados Unidos y Colombia
Es la primera vez que un presidente de Colombia recibe una sanción de este tipo. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, expresó en un comunicado que el mandatario «ha permitido que los carteles de drogas prosperen y se ha negado a detener esta actividad». Trump «está tomando medidas firmes para proteger» a su nación, añadió.

Petro reaccionó de inmediato con duras palabras: «Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína».

«Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas», agregó.

Petro sostiene que los asesores de Trump son cercanos a narcotraficantes y asegura que los capos de la cocaína viven cómodamente en ciudades de Estados Unidos como Miami. Además, se opone además a los ataques de Washington contra supuestas lanchas narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico, que hasta el momento dejan más de 40 muertos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *