Charlotte Schneider fue nombrada viceministra de la Mujer, convirtiéndose en la primera mujer trans en ocupar este cargo en Colombia.
Con una reconocida trayectoria en la defensa de los derechos humanos, llega con el compromiso de impulsar la igualdad de género y frenar la discriminación.
Su designación ya genera reacciones en todo el país: para algunos, un paso firme hacia la inclusión; para otros, un debate abierto sobre el rumbo de las políticas públicas.
De acuerdo con una publicación en la cuenta oficial del ministerio en Instagram, el 10 de abril de 2024 Schneider fue nombrada como Directora para las Mujeres en Actividades Sexuales Pagas en el Viceministerio de las Mujeres.
“Hoy se llevó a cabo el acto de posesión de Charlotte Schneider Callejas como Directora para las Mujeres en Actividades Sexuales Pagas en el Viceministerio de las Mujeres del @minigualdadcol. Su trayectoria y experiencia profesional contribuirán en la construcción de políticas públicas que garanticen los derechos de las personas que desarrollan estas actividades», señala la publicación oficial.
¿Quién es Charlotte Schneider?
Charlotte Schneider es reconocida por su activismo en defensa de los derechos de las mujeres, de la comunidad LGBTIQ+ y de diversos grupos étnicos. Es bioquímica de la Universidad de La Habana y especialista en estudios feministas y de género de la Universidad Nacional de Colombia.
Según Colombia Check, llegó a Colombia en el año 2000 como refugiada desde Cuba, tras enfrentar violencia por ser una mujer trans.
Su trayectoria en el sector público comenzó en 2006 en la Secretaría de Salud de Bogotá. En 2017 interpuso una tutela contra el Distrito y logró que la Corte Constitucional, mediante la Sentencia T-392, le reconociera nueve años de trabajo por prestación de servicios como un vínculo laboral.
En marzo de 2023 fue designada como directora regional de Bogotá del Departamento de Prosperidad Social (DPS). Un año después, asumió la dirección para las Mujeres en Actividades Sexuales Pagas en el Ministerio de Igualdad y Equidad.
En cuanto a su nacionalidad, algunos han señalado que se trató de un proceso exprés, pero el mismo portal aclara que Schneider inició su regularización migratoria con la visa de residente tipo R en 2019. Finalmente, el 13 de febrero de 2023 obtuvo la nacionalidad colombiana por adopción.