Las autoridades de Montería activaron este jueves un plan de respuesta médica de emergencia ante la posibilidad de que heridos del ataque contra un helicóptero de la Policía Antinarcóticos en Amalfi, Antioquia, sean trasladados a la ciudad.
La aeronave, que se encontraba en una operación contra el narcotráfico en zona rural de Amalfi, fue derribada con un dron cargado con explosivos, en un atentado que dejó ocho uniformados muertos y seis sobrevivientes, según reportes preliminares.
El comandante de la Policía Metropolitana de Montería, coronel Héctor Ruiz Arias, informó que tanto el helipuerto del Ejército como el aeropuerto local están habilitados y listos para recibir a los heridos que puedan ser evacuados desde Antioquia.
“Tenemos dispuestas ambulancias y el personal médico necesario. Estamos preparados para atender cualquier emergencia si alguno de los sobrevivientes es trasladado hasta acá”, afirmó el coronel Ruiz durante una rueda de prensa.
La Secretaría de Salud municipal lidera el componente asistencial del protocolo, en coordinación permanente con las autoridades antioqueñas para monitorear el estado de salud de los afectados y determinar la necesidad de su traslado a Montería.
Por su parte, el alcalde de la ciudad, Hugo Kerguelen García, envió un mensaje de solidaridad a las familias de los policías fallecidos y condenó de forma tajante este tipo de acciones violentas.
“Como ciudad, rechazamos de manera categórica estos actos que enlutan al país. Ningún rincón de Colombia debería revivir los días más oscuros de nuestra historia”, expresó el mandatario local.
Aunque las autoridades han manejado con reserva los detalles del atentado, se confirmó el uso de drones con explosivospara derribar el helicóptero, lo que evidencia un preocupante nivel de sofisticación por parte de los grupos armados que operan en la zona.