De manera tajante los mototaxistas en Montería manifestaron que de darse un incremento en el precio de la gasolina no escatimarían en subir también el precio de las carreras. Alegan que no saldrán a trabajar con las mismas tarifas porque no les sería rentable y este trabajo, aunque esté estipulado como informal, es el gran sustento para sus hogares y poder vivir dignamente.
En un recorrido del equipo de prensa de GSNoticias por diversas calles de la capital ganadera, los profesionales del volante coincidieron que una “carrera mínima”, es decir, con una trayectoria corta podría pasar de 2 mil o 3 mil pesos que vienen cobrando, a un monto que oscilaría entre los $4 mil y 5 mil pesos.
Y es que, como se recordará, el presidente Gustavo Petro, anunció este incremento el domingo, 11 de septiembre, justificando la decisión en un enorme déficit en el presupuesto nacional que conllevaría a eliminar el subsidio para los consumidores.
Este panorama no es bien visto por este sector de la movilidad que le pidió al mandatario nacional estudiar bien esta alternativa para que no afecte la economía de los ciudadanos, quienes han tenido que venir luchando con una inflación que desangra los bolsillos.
“Le pedimos al presidente que el aumento no nos vaya a afectar. Si eso comienza a pasar aumentaremos la carrera, la corta quedaría como en 4 mil o 5 mil pesos”, sostuvo Estiven Pastrana, monteriano con más de 10 años en el mototaxismo.
Otro de los conductores manifestó que temen que las personas no quieran usar este servicio de darse el incremento que por lógica tendrían que hacerlo.
“La gente ahora más de 3 mil no quieren pagar y sí subimos el monto creo que nos veremos gravemente afectados”, dijo Salin Hernández, quien al mismo tiempo acotó que a la fecha se “rebusca” con un estimado de 40 mil pesos diarios que podrían verse esfumado.
A pesar de que el tema no ha sido visto con buenos ojos desde muchos sectores, hay trabajadores de este sector que creen en la buena voluntad de Petro, a quien consideraron un gran estratega para poder controlar la economía de Colombia.