Montería, 16 de septiembre de 2025. Montería vivió una verdadera fiesta cultural con la realización del Festival Montería Vive Teatro 2025, una edición que reafirmó el compromiso del Alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, y la Gestora Social, Diana Sierra Márquez, con el fortalecimiento del arte escénico.

«El teatro es una forma de resistencia, de memoria, de vida. Por eso celebramos con tanta alegría este festival, porque llevó emoción, reflexión y belleza a los barrios y corregimientos, conectando a la gente con sus propias historias. Apostarle al arte es apostarle a una Montería que te abraza, que se abre a nuevas formas de entender la cultura, de dinamizar el turismo y la recreación de los monterianos”, expresó Diana Sierra Márquez, Gestora Social del municipio.
Durante esta versión, más de 70 artistas en escena emocionaron a la ciudadanía con puestas en escena que llenaron de vida tanto salas teatrales como espacios públicos. Este año el festival contó con la participación de cinco destacadas agrupaciones regionales: Maderos Teatro (Valledupar), Parálisis Teatral (Barranquilla), Caza Teatro y Teatro Taller Atahualpa (Cartagena), y Teatro Enfoque (Sincelejo).

A este elenco se sumaron seis grupos monterianos que representan la riqueza del talento local: Teatro Gestos, Teatro La Cajeta, Teatro Saltinbamky, Teatro Quimary, Ludus Teatro y Manexca Teatro.
El alcalde Hugo Kerguelén García destacó: “Desde el primer día dijimos que la cultura sería protagonista en nuestra administración, y lo estamos cumpliendo. El Festival Montería Vive Teatro es una muestra del poder transformador del arte cuando se acerca a la gente y se convierte en parte de su cotidianidad. Vamos a seguir llevándolo cada vez más lejos”.
En total se realizaron 16 funciones, de las cuales nueve se llevaron a cabo en espacios abiertos como el corregimiento El Sabanal, el barrio Pastrana Borrero, el Teatrino del barrio Los Laureles, el polideportivo del barrio La Pradera, el Parque del Avión en la comuna 5 y distintos puntos de la Ronda del Sinú. Las otras siete funciones fueron presentadas en la Sala de Teatro Gestos, ubicada en el centro de la ciudad, consolidando este espacio como un epicentro cultural.
El Festival logró impactar a más de 2.600 personas, acercando el teatro a comunidades que históricamente han tenido menos acceso a este tipo de manifestaciones artísticas. En comparación con su edición 2024, esta versión amplió significativamente su cobertura territorial, llegando a nuevos sectores urbanos y rurales, y fortaleciendo la apropiación comunitaria de los espacios culturales.
El Festival Montería Vive Teatro se consolida así como un escenario clave para la circulación de obras, el encuentro de saberes y la promoción de la identidad cultural del territorio, dejando una huella imborrable en los corazones del público monteriano.