Manizales, 22 de octubre de 2025. Montería volvió a destacarse a nivel nacional al recibir un reconocimiento especial del Consejo Privado de Competitividad por ser la capital del país que más escaló en el Índice de Competitividad de Ciudades (ICC) 2025, donde subió tres posiciones, pasando del puesto 20 en 2024 al 17 en 2025, con un puntaje de 4,92 sobre 10.
Este ascenso consolida a Montería como una de las capitales con mejor desempeño en políticas públicas efectivas para el desarrollo económico, la educación, la innovación y el empleo.
El alcalde Hugo Kerguelén García recibió el galardón en la ciudad de Manizales, durante el Encuentro Nacional de Competitividad, donde se exaltaron los esfuerzos de las ciudades que han implementado estrategias sostenibles para mejorar su entorno productivo, educativo y social.
“Este reconocimiento no es solo de la administración, sino de toda Montería. Es fruto del trabajo articulado entre el sector público, privado y académico, y sobre todo del compromiso de los ciudadanos que creen en el progreso de su ciudad. Nos llena de orgullo ver cómo nuestras apuestas por la educación, la innovación y la generación de empleo están dando resultados concretos”, afirmó el alcalde Hugo Kerguelén García.
*Educación y seguridad, los pilares del ascenso*
De acuerdo con el informe del Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario, Montería alcanzó su mejor desempeño en el pilar de educación básica y media, con una calificación de 7,16 sobre 10, ubicándose en el puesto 10 entre las 32 capitales evaluadas.
Los indicadores más destacados fueron los de puntaje promedio en las Pruebas Saber 11 y puntaje en colegios oficiales, donde la ciudad obtuvo 8,03 y 8,18 puntos, respectivamente.
Asimismo, Montería logró avances de 0,6 puntos en los pilares de instituciones y salud, impulsados por mejoras en tasa de hurtos, tasa de extorsión, productividad de jueces, controles prenatales y mortalidad materna .
El ICC también la destaca como una de las tres ciudades del país con mayor incremento promedio anual en su desempeño competitivo en los últimos siete años (+2,2 %), junto a Mitú y Puerto Carreño.
*Entorno para los negocios y mercado laboral*
El entorno para los negocios fue otro de los factores que fortaleció la posición de Montería. El reporte evidenció mejoras en los indicadores relacionados con la formalización empresarial, el acceso a servicios financieros y la eficiencia regulatoria, elementos que reflejan un clima cada vez más favorable para el emprendimiento y la inversión local.
En el mercado laboral, Montería mostró un comportamiento positivo con una reducción sostenida de la tasa de desempleo, que hoy se ubica en 9,8 %, la más baja en los últimos siete años. Este logro se respalda con la creación de 11.888 nuevas ocupaciones, producto de estrategias que combinan formación para el trabajo, apoyo a emprendimientos y acceso a microcréditos productivos.
El alcalde destacó que la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, creada en esta administración, ha sido determinante para lograr este resultado. Desde allí se lideran alianzas con el SENA, el Banco Agrario y la Fintech Monet, para facilitar el financiamiento de ideas de negocio, créditos para el sector agro y la economía popular.
“Desde la Secretaría venimos fortaleciendo el ecosistema empresarial. En 2025 Montería pasó del puesto 15 al 11 en el Índice Subnacional de Emprendimiento (ISEM), gracias al crecimiento del pilar de financiamiento y a la puesta en marcha de programas que hoy benefician a más de 2.000 emprendedores”, explicó el secretario de Desarrollo Económico, José Nicolás Barrios.
*Innovación, tecnología y valor público*
El informe también destacó la apuesta de Montería por la transformación digital y la eficiencia en la gestión pública, con la implementación de un sistema ERP propio que integra procesos administrativos con tecnologías de inteligencia artificial y blockchain, reduciendo en más de 660.000 hojas el consumo de papel y optimizando la atención ciudadana.
En materia educativa, la ciudad fortaleció la cobertura, la permanencia escolar y los programas de bilingüismo, además de ampliar el acceso a la educación superior con iniciativas como “Todos a la U” y la inauguración de la Universidad del Sur – CIS, que ofrece nuevas oportunidades a los jóvenes del sur de la ciudad.
“Este reconocimiento nos inspira a seguir construyendo una Montería más competitiva, innovadora y sostenible. El reto es mantener el ritmo y seguir generando más empleo, más conocimiento y más bienestar para todos”, concluyó el alcalde Hugo Kerguelén García.