Montería, 31 de octubre de 2025. Montería continúa consolidándose como una ciudad de oportunidades y crecimiento. El más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) confirmó que la tasa de desocupación en Montería bajó del 11,2% al 9,4%, la cifra más baja registrada en los últimos siete años.
El alcalde Hugo Kerguelén García destacó este resultado como una muestra clara de que la economía local está en movimiento y generando oportunidades para los monterianos.
“Este es un logro de todos. Nuestra economía se está dinamizando gracias a la inversión pública, la atracción de eventos internacionales y el trabajo conjunto con los sectores productivos. Seguiremos apostándole a un empleo formal, digno y sostenible”, expresó el mandatario.
Durante el trimestre julio-septiembre, Montería vivió un importante impulso económico gracias a grandes eventos que fortalecieron el turismo, el comercio y los servicios, como el River City Global Forum y el Campeonato Panamericano de Sóftbol Femenino, que posicionaron a la ciudad como sede destacada de encuentros internacionales y generadores de empleo.
El informe también refleja avances significativos en materia de equidad laboral: la desocupación femenina descendió de 14,3% a 12,5%, mientras que la juvenil bajó de 21,5% a 16,3%, ratificando los esfuerzos de la administración municipal por abrir más espacios para mujeres y jóvenes en el mercado laboral.
Asimismo, los datos del DANE muestran que, si se comparan los periodos octubre 2022 – septiembre 2023 frente a octubre 2024 – septiembre 2025, la población ocupada pasó de 169.464 a 178.494 personas, es decir, 9.029 ocupados más durante el actual gobierno. En el mismo periodo, la población desocupada disminuyó de 24.995 a 20.934, lo que representa 4.021 desempleados menos en la ciudad.
El alcalde reconoció que, pese a estos avances, la ciudad aún enfrenta retos importantes, especialmente en materia de informalidad, que se ubicó en 66%.
“Esto nos impulsa a seguir fortaleciendo las estrategias que promuevan el empleo formal, la competitividad empresarial y el desarrollo inclusivo”, señaló.
Entre las principales acciones implementadas por la administración municipal se destacan:
Impuestos por puestos de trabajo: 555 empleos generados, $9.515 millones en salarios anuales, 33 empresas beneficiadas y un sacrificio fiscal de $1.275 millones en favor del empleo formal.
Agencia Pública de Empleo (en convenio con el SENA): 597 vacantes ofertadas, más de 2.400 orientaciones laborales y 75 monterianos vinculados, con una efectividad del 13%.
Ferias de Empleo: 7 jornadas realizadas en Mocarí, La Granja, Rancho Grande, CC Nuestro, Villa Cielo, Santa Elena y Centro Verde, con más de 3.800 asistentes, 994 vacantes y más de 3.400 postulaciones.
Inversión pública generadora de empleo: 10.642 empleos creados a través de obras, programas y proyectos municipales en lo que va de la actual administración.
El secretario de Desarrollo Económico, José Nicolás Barrios, resaltó el impacto de estas estrategias en la consolidación de Montería como un polo de atracción para la inversión y la generación de empleo.
“Este resultado es producto de políticas claras que incentivan la contratación formal, acompañan al empresario y conectan al talento local con oportunidades reales. Montería hoy tiene una economía más activa, más diversa y con mejores perspectivas de crecimiento”, afirmó el funcionario.
Además, la Alcaldía está formulando la estrategia “Pagos por resultados”, que otorgará incentivos económicos a los operadores de empleo por cada vinculación efectiva. La meta: 1.500 monterianos adicionales con empleo formal.
“Montería avanza con hechos. Seguimos construyendo una economía dinámica y solidaria, porque cada empleo nuevo es una familia con más oportunidades”, concluyó el alcalde Kerguelén.
