El Ministerio del Interior, rechaza las amenazas emitidas contra la población civil, actores políticos, organizaciones sociales y personas que ejercen liderazgos sociales y defensa de los derechos humanos en la subregión de los Montes de María, atribuidas a grupos armados ilegales.

El ministerio registra con preocupación que circula un panfleto en el que   se amenaza a candidatos de movimientos y partidos políticos como el Polo Democrático, Colombia Humana, Comunes, Unión Patriótica y otros. Además a organizaciones sociales como Sisma Mujer, a reclamantes de tierra y a líderes y lideresas sociales de esta subregión del país.

El Ministerio del Interior insta a las autoridades competentes y territoriales a garantizar la seguridad, protección e integridad de quienes defienden derechos humanos y ejercen la actividad política en plena libertad de sus derechos constitucionales.

Hacer política y ejercer la labor de defensa de derechos humanos y liderazgo social en Colombia, indistintamente de la corriente ideológica o de las causas que se defiendan, no debe significar una amenaza a la vida en los territorios.

El Ministerio del Interior reconoce que las mujeres defensoras enfrentan riesgos e impactos diferenciados por su labor, especialmente en contextos atravesados por conflictos sociales, ambientales, territoriales o de otra índole. Por eso, reiteramos la importancia de adoptar medidas de protección con un enfoque de género e interseccional y hacemos un llamado a todas las instituciones del Estado, a la sociedad civil y a la comunidad internacional a sumar esfuerzos para proteger, respaldar y visibilizar la labor de las lideresas y defensoras de derechos humanos, asegurando condiciones dignas para que su labor en favor de la vida, la justicia social y la paz en los territorios no pare.

Desde el Ministerio del Interior, en articulación con otras entidades del Gobierno nacional y organizaciones civiles, seguimos trabajando y aunando esfuerzos en instancias como el  Comité de Revisión de Medidas de Protección Electoral, la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas y las mesas nacionales y territoriales de Garantías para la Defensa de los DD.HH., con el fin de propiciar territorios seguros y brindar protección a candidatos políticos, liderazgos sociales, comunidades étnicas, campesinas y firmantes de paz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *