El Gobierno colombiano ha lanzado una nueva iniciativa destinada a regularizar a los tutores de niños y adolescentes venezolanos en situación irregular en el país. Este esfuerzo, que se formalizará mediante un decreto, tiene como objetivo proporcionar estabilidad legal a miles de familias venezolanas y, eventualmente, extenderse a toda la población latinoamericana sin estatus legal en Colombia.
Detalles del Anuncio
El director de Migración Colombia, Fernando García Manosalva, presentó el nuevo plan denominado Permiso Especial de Permanencia para Tutores (PEP Tutor). Este permiso está diseñado para regularizar a los representantes legales y custodios de más de 270,000 niños y adolescentes venezolanos que ya cuentan con el Permiso por Protección Temporal (PPT).
«Este decreto es un permiso especial de permanencia similar a los anteriores, que busca fundamentalmente integrar a los tutores, padres o custodios de menores de edad con PPT que residen en Colombia», explicó García.
Beneficios del PEP Tutor
El nuevo permiso permitirá a los tutores y custodios acceder al sistema de salud y educación, asegurando que tanto ellos como los niños bajo su cuidado puedan beneficiarse de derechos básicos y servicios esenciales.
Según García, este paso es crucial para avanzar hacia una integración digna de la población migrante en la sociedad colombiana. Además, el PEP Tutor proporcionará un documento de identificación válido, facilitará la entrada y salida del territorio colombiano y tendrá una vigencia inicial de dos años, comenzando a regir 90 días después de su publicación.
Contexto y Alcance
Actualmente, el pre-registro en el Estatuto Temporal de Protección para Venezolanos (ETPV) está cerrado para adultos, limitándose únicamente a niños vinculados al sistema escolar o de restablecimiento de derechos. Sin embargo, existe un número significativo de migrantes venezolanos cuyos hijos tienen PPT, pero los padres no se acogieron al ETPV antes del 12 de agosto de 2022, fecha de apertura de relaciones diplomáticas con Venezuela.
Se estima que hay aproximadamente 274,053 niños sin núcleo familiar registrado o con pendientes por establecer, lo que resalta la urgencia y relevancia del nuevo decreto de PEP Tutor.
Conclusión
Con este nuevo permiso especial, Colombia da un paso significativo hacia la regularización y protección de miles de migrantes venezolanos, facilitando su acceso a servicios básicos y contribuyendo a su integración en la sociedad. Este esfuerzo no solo beneficia a los migrantes, sino que también fortalece el tejido social del país al garantizar condiciones más dignas para todos.