Montería 18 de junio de 2025. Montería sigue demostrando que es una ciudad que avanza con paso firme hacia la equidad. La tasa de desocupación femenina descendió por debajo del 14%, regresando a niveles prepandemia.
Durante los momentos más duros de la pandemia, entre marzo y julio de 2020, la ciudad perdió cerca de 20.000 empleos femeninos. Sectores completos quedaron paralizados y miles de mujeres, muchas de ellas cabezas de hogar, jóvenes o trabajadoras informales, vieron truncadas sus oportunidades de ingreso y desarrollo. Pero hoy, gracias a una política pública decidida y con enfoque de género, Montería registra más de 82.000 mujeres ocupadas.
“Esta no es solo una buena noticia en términos económicos, es una victoria social. Cada empleo recuperado es una historia de dignidad, autonomía e ingreso para una mujer y su familia. Sabemos que aún queda mucho por hacer, pero estamos en el camino correcto”, expresó el alcalde Hugo Kerguelén.
El empleo femenino hace parte de la reactivación económica de la ciudad y este repunte en la ocupación femenina no es fruto del azar. Ha sido impulsado por estrategias claras como Ferias de empleo incluyentes en distintas comunas de la ciudad, incentivos tributarios a empresas que contratan mujeres, alianzas con el SENA para formación en habilidades laborales y o a apertura de la oficina satélite de empleo de la Alcaldía de Montería, ubicada en el Centro Verde de la margen occidental.
Esta combinación de acciones ha permitido no solo aumentar la ocupación, sino mantener una tendencia de mejora sostenida durante los últimos trimestres. Las gráficas del comportamiento laboral femenino muestran cómo Montería ha logrado acercarse, e incluso igualar en algunos momentos, las cifras previas al COVID-19, pese a que muchas otras ciudades del país aún enfrentan brechas significativas.
“Seguiremos trabajando para que más mujeres tengan oportunidades reales de empleo formal. Cuando una mujer accede a un trabajo digno, no solo mejora su calidad de vida, también transforma su entorno y la ciudad entera”, concluyó el mandatario.
El compromiso de la Administración Municipal es continuar cerrando brechas y garantizando que la recuperación económica llegue a todos los sectores, especialmente a quienes más lo necesitan. La equidad de género en el empleo es uno de los pilares del desarrollo sostenible de Montería.
Hoy la ciudad demuestra que con voluntad, planificación y enfoque social, es posible superar las crisis y convertirlas en oportunidades. Hoy, 82.000 mujeres tienen empleo, y detrás de cada número hay una historia de resiliencia, esperanza y progreso.