Con 279 puntos de aplicación en 91 municipios, los exámenes Saber 11, Pre Saber y validación del bachillerato académico comenzarán este domingo para miles de estudiantes en Colombia.

Este domingo, 127.000 estudiantes de todo el país se alistarán para presentar las pruebas de Estado 2025-1, entre las que se incluyen las pruebas Saber 11 calendario B, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico.

Estas evaluaciones, que se desarrollarán en 297 centros distribuidos en 91 municipios colombianos, son un paso importante en el proceso de calificación educativa en Colombia.

127.000 convocados: preparados para enfrentar las pruebas del Icfes.

De los 127.000 estudiantes, 96.300 se presentarán a la Prueba Saber 11 calendario B, mientras que 26.400 estudiantes de noveno y décimo grado participarán en el examen Pre Saber. Además, 4.300 adultos mayores de 18 años se someterán a la Prueba de Validación del Bachillerato Académico.

Elizabeth Blandón, directora del Icfes, resaltó la importancia de estas evaluaciones como herramientas para medir la calidad educativa en el país.

“El Icfes está comprometido con la transformación hacia una institución más eficiente y sostenible, y buscamos que los estudiantes comprendan lo relevante que es este proceso para su futuro y su proyecto de vida”, expresó la funcionaria.

Inclusión y acceso para todos: Recomendaciones para los participantes.

Este año, el Icfes ha tomado medidas para garantizar la accesibilidad, poniendo a disposición 1.500 espacios para personas con discapacidad, asegurando que puedan presentar sus pruebas en condiciones óptimas.

También, 1.900 ciudadanos venezolanos tendrán la oportunidad de participar en el examen, facilitando su integración al sistema educativo colombiano y mejorando sus oportunidades laborales.

A los estudiantes que presentarán las pruebas se les recuerda la importancia de llevar lápiz Nº 2, borrador, tajalápiz y un documento de identidad original.

Además, se recomienda llegar al lugar de aplicación al menos 15 minutos antes de la hora de inicio, que será de 7:00 a.m. a 12:00 p.m. para la primera sesión, y de 1:30 p.m. a 6:00 p.m. para la segunda.

En total, los exámenes constarán de 278 preguntas. La primera sesión incluirá 131 preguntas enfocadas en matemáticas, lectura crítica, ciencias naturales y competencias sociales y ciudadanas. La segunda sesión constará de 147 preguntas, entre las cuales se incluirá inglés, en lugar de lectura crítica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *