Informaron que la jornada busca defender el derecho a la salud de los maestros y exigir la reglamentación del Acto Legislativo 03 de 2024 sobre el Sistema General de Participaciones.

La Junta Nacional de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) decidió este miércoles, primero de octubre, convocar a un Paro Nacional de 24 horas con movilización para el próximo 30 de octubre.

A través de su cuenta de X, señalaron que la decisión fue aprobada por amplia mayoría, con dos ejes principales: la defensa del derecho a la salud de los maestros y la radicación del proyecto de ley que reglamente el Acto Legislativo 03 de 2024.

Uno de los puntos centrales de la protesta es la exigencia de un servicio de salud digno y oportuno para el magisterio.

En este sentido, la organización gremial pide respeto a la Ley 91 de 1989 y cumplimiento pleno del Acuerdo 003 de 2024. En esa línea, reiteró su llamado a la declaratoria de sesión permanente del Consejo Directivo del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), con la articulación de los ministerios que lo integran y la Fiduprevisora, para dar solución a las dificultades que enfrentan actualmente los docentes en el acceso a sus servicios médicos.

El sindicato también solicitó que se investigue a las entidades médicas que han anunciado la suspensión de la atención a maestros, a pesar de recibir pagos, y a las que se niegan a aplicar el manual tarifario que, según Fecode, busca garantizar la sostenibilidad del sistema con precios justos.

El segundo objetivo de la jornada de protesta está relacionado con la radicación del proyecto de ley orgánica que reglamente el Acto Legislativo 03 de 2024, aprobado tras dos décadas de lucha. Con esta iniciativa, el magisterio espera que los recursos del Sistema General de Participaciones se prioricen en la financiación de educación, salud, agua potable y saneamiento básico en todos los municipios del país.

Fecode aclaró que el paro no se dirige en contra del Gobierno nacional, sino que busca mayor celeridad en las acciones que garanticen los derechos del magisterio. La federación insistió en que la decisión fue adoptada en unidad, rechazando la estigmatización, la desinformación y los hechos de violencia contra los docentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *