En Colombia se creó una mesa de protección del derecho a la salud y de ella hacen parte, el Contralor General, junto con la ministra de Salud (quien la coordina), el Defensor del Pueblo y el Superintendente Nacional de Salud.
Esta Mesa hará especial seguimiento y acompañamiento a las entidades sometidas a medidas especiales ordenadas por la Supersalud, a fin que la Contraloría General de la República, cuando resulte pertinente y necesario, pueda alertar, y advertir acciones de parte de otras entidades de la Mesa, que permitan el cumplimiento de los fines de la medida aplicada, como también la guarda y protección del derecho fundamental a la salud, y de los recursos del sistema de salud.
Se busca realizar un acompañamiento permanente y preventivo a los administradores y prestadores de servicios de salud que están sometidos actualmente a alguna medida especial (medida preventiva o cautelar, toma de posesión, intervención forzosa para administrar o intervención forzosa para liquidar), ordenada por la Superintendencia de Salud, para que procuren de manera más intensa la protección de los derechos y la mejora de sus indicadores, a fin de evitar que dichos procesos se conviertan en obstáculos adicionales que afecten el derecho fundamental a la salud, del cual son titulares los pacientes.
La Mesa de protección del derecho fundamental a la salud se creó como resultado de un Memorando de Entendimiento que suscribieron hoy, en las instalaciones de la Contraloría General, la ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho Mejía, el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, y el Superintendente Nacional de Salud, Ulahy Beltrán.