Los 60 militares que permanecieron retenidos durante varias horas en la vereda El Filo, entre Argelia y El Tambo, en el departamento del Cauca, salieron en la tarde de este sábado de la zona, por decisión de las fuerzas militares.
El pasado sábado, 60 militares fueron retenidos durante varias horas en la vereda El Filo, situada entre Argelia y El Tambo, en el departamento del Cauca, por aproximadamente 250 pobladores. Esta acción se dio como respuesta a las operaciones militares en la región, específicamente la operación “Perseo”, que buscaba erradicar la presencia del Estado Mayor Central (EMC) en la zona, un grupo disidente que ha estado operando en el área.

“A esta hora ya se cumplió sin novedad el proceso de extracción y reposicionamiento de las tropas en otro punto del Cañón del Micay para continuar con las operaciones militares”, precisó el Comando Específico del Cauca.

Sin embargo, el general Federico Mejía, comandante del Comando Específico del Cauca, aseguró este sábado que las tropas no abandonarán el propósito de erradicar a los disidentes del Cañón del Micay, convertido en área estratégica para los hombres de Nestor Gregorio Vera “Iván Mordisco” y el trasiego de cocaína, de manera que los retenidos serán trasladados a otra área de operaciones en esa misma zona.

Los 60 militares fueron recogidos por helicópteros y trasladados a otro lugar de las operaciones militares que se desarrollan en el Cañón del Micay.

Perseo” continuará desarrollándose, advirtió el general Mejía, al advertir que el propósito de las fuerzas militares es “recuperar un territorio” que estuvo por años en manos de las disidencias, que condicionaron a “las poblaciones a ser esclavas de las economías ilícitas”.

La retención de las tropas por parte de los habitantes de El Filo se produjo tras la reciente expulsión del EMC de El Plateado por parte del Ejército. Los pobladores exigían que los militares abandonaran la zona para evitar represalias por parte del grupo disidente, lo que generó una situación tensa en la región. Ante esta situación, el Comando Específico del Cauca informó que se llevó a cabo un proceso de extracción de las tropas sin novedad, utilizando helicópteros para trasladarlas a otro punto en el Cañón del Micay.

Estrategia militar y consecuencias
El general Federico Mejía, comandante del Comando Específico del Cauca, reafirmó el compromiso del Ejército de continuar con la operación “Perseo”, a pesar de la retención. Mejía destacó que el objetivo de las fuerzas armadas es “recuperar un territorio” que ha estado bajo el control de disidencias, las cuales han sometido a las comunidades a economías ilícitas. Además, advirtió que habrá consecuencias judiciales para los habitantes que participaron en la retención de los soldados, señalando que la Fiscalía será informada sobre los hechos.

Propuestas del Gobierno
El Gobierno colombiano ha manifestado su intención de implementar una serie de propuestas en diferentes áreas para desterrar a los grupos armados ilegales de la región. En este sentido, el presidente Gustavo Petro ha lanzado propuestas controversiales, como la eventual compra de hoja de coca a los pobladores de El Plateado. Esta medida busca generar alternativas económicas para las comunidades afectadas por el conflicto y disminuir la dependencia de la economía ilícita que promueven grupos como el EMC.

Desafíos en la Región
La situación en el Cauca es compleja, con un aumento en la violencia y la actividad de grupos armados ilegales. La operación “Perseo” se enmarca dentro de un esfuerzo mayor del Gobierno para enfrentar a los disidentes del EMC, que han estado involucrados en actividades ilegales como el narcotráfico. La violencia en la región ha llevado a un número significativo de bajas tanto entre los guerrilleros como entre las fuerzas militares y civiles, lo que complica aún más el panorama de seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *