Montería, 18 de octubre de 2025. La décima edición de Un Río de Libros, el gran encuentro literario de Córdoba, sigue fluyendo con fuerza este sábado, ofreciendo una jornada intensa de reflexión, conocimiento y emociones. La programación de hoy invita al público a sumergirse en temas que van desde la historia y la educación hasta la poesía, el feminismo, el fútbol y la música.

La mañana: historia, pensamiento y educación
El día abre a las 9:00 a. m. con una conferencia que conecta pasado y presente: “Los pueblos originarios frente a la Conquista”, a cargo del antropólogo Carl Henrik Langebaek. Desde su obra Conquistadores e indios, el investigador propone una mirada crítica a los procesos de conquista en el norte de Colombia y a la forma en que los pueblos originarios vivieron esa época, invitando a repensar los relatos fundacionales de nuestra historia.

A las 10:15 a. m., dos conversaciones en paralelo ofrecerán miradas complementarias sobre el mundo actual:
• En “Educar hoy: retos, estudiantes y futuro”, cinco rectores de la región —Adolfo Meisel Roca, Adriana Suárez, Juan Camilo Restrepo, Jorge Wilson Vélez y Jairo Torres Oviedo— debatirán sobre cómo formar ciudadanos críticos y competentes frente a los desafíos de la inteligencia artificial y la sostenibilidad.
• En “¿Se puede ser feliz? La filosofía frente al sufrimiento y el placer”, el escritor Fernando Galindo G. presenta su libro Filosofía y felicidad, un diálogo entre Marco Aurelio, Schopenhauer y los dilemas del presente.

*Mediodía: la literatura como espejo del mundo*
A las 11:45 a. m., llega uno de los momentos más esperados: el escritor cubano Leonardo Padura conversará con Mario Jursich sobre la novela como espejo de la realidad. Conocido mundialmente por su personaje Mario Conde, Padura abordará cómo la literatura puede revelar los matices humanos detrás de la historia y las sociedades.

La tarde: identidad, bienestar y nuevas voces
La programación de la tarde ofrecerá tres encuentros que muestran la diversidad de miradas del Caribe y del país:
• 2:30 p.m.: “La espada de Bolívar: símbolo, mito e historia de Colombia”, con Patricia Lara Salive, quien explorará cómo un objeto puede contener siglos de significado nacional.
• 4:00 p.m.: “El arte de no enloquecer”, una conversación con Alejandro Gaviria, Ricardo Silva Romero y Melissa Quintana Fernández, sobre salud mental, amistad y el poder sanador de las historias.
• 4:00 p.m. “Este hogar que es mi cuerpa”, con la poeta monteriana Juana Torres, un testimonio poético sobre la identidad, la memoria y la transición, en diálogo con Camila Llorente.
En simultáneo, los más pequeños disfrutarán de las Lecturas guiadas para niños (4:00 p. m.), con obras de Ivar Da Coll y Beatriz Helena Robledo, guiadas por estudiantes de la Universidad de Córdoba.

*Deporte, poesía y sensibilidad*
El cierre de la tarde reunirá emociones y arte en distintas formas:
• 5:30 p.m.: El periodista Javier Hernández Bonnet, una de las voces más reconocidas del país, compartirá su historia en “El fútbol y la vida”, un viaje por los aprendizajes del deporte y la narración deportiva. El conversatorio estará moderado por Rahomir Benítez y Henry Velasco, quienes acompañarán al periodista en una charla cercana sobre anécdotas, segundas oportunidades y la pasión que inspira el fútbol.
• 5:30 p.m.: La escritora y artista Alegna Rizo ofrecerá una velada sensorial con poesía, canto y piano, acompañada por el maestro Carlos Marín.

*La noche: música, raíces y celebración*
Para cerrar el día, la Estación de Música del Centro de Convenciones vibrará con Resonancias del Caribe: entre verso, gaita y marímbula, una noche llena de ritmos, improvisaciones y tradición:
Indian Sommer (7:00 p. m.)
Carlos Almentero (8:00 p. m.)
Sexteto Son del Amanecer (9:00 p. m.)

Una jornada que demuestra por qué Un Río de Libros es más que una feria: es una experiencia cultural donde las letras, la música y las ideas fluyen juntas.

Entrada libre a todos los eventos. Consulta la programación completa en las redes de la Gobernación de Córdoba, la Secretaría de Cultura y Un Río de Libros 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *