De acuerdo con la Registraduría, en total son 398 candidatos y candidatas los que se disputarán las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz, que estarán en los períodos 2022-2026 y 2026-2030, como se pactó en el Acuerdo de Paz.

Además, las listas fueron postuladas bajo el mecanismo del voto preferente y están integradas por dos candidatos, uno de cada género, (hombre y mujer) que debieron acreditar su condición de víctimas del conflicto. “La curul se adjudicará al candidato más votado dentro de la lista que obtenga el mayor número de votos en la respectiva circunscripción”, estableció el órgano electoral.

Asimismo, son 167 municipios (los más afectados por la violencia) de los departamentos de Arauca, Antioquia, Bolívar, Cauca, Caquetá, Cesar, Chocó, Córdoba, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Nariño, Putumayo, Sucre, Valle del Cauca y Tolima, los que participarán en la contienda.

Para el caso de Córdoba, circunscripción 14 participan los municipios de Puerto Libertador, San José de Uré, Valencia, Tierralta y Montelíbano.

Cabe destacar que a las listas de candidatos a las 16 curules fueron inscritas por organizaciones de víctimas, organizaciones campesinas, organizaciones sociales, organizaciones sociales de mujeres, grupos significativos de ciudadanos, los consejos comunitarios, los resguardos y las autoridades indígenas y los kumpany, como se estableció en su regulación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *