Los imputados habrían vandalizado cajeros automáticos para afectar usuarios a quienes luego les ofrecían ayuda, para así acceder a datos personales e incurrir en los robos.
Siete personas fueron judicializadas por presunta participación en una red delictiva dedicada a realizar millonarios hurtos mediante el cambiazo de tarjetas bancarias en varios municipios de la región Caribe.
La Fiscalía de Estructuras de Apoyo (EDA) en Córdoba imputó a los acusados los delitos de concierto para delinquir, obstaculización ilegítima al sistema informático o red de telecomunicaciones y hurto por medios informáticos y semejantes. Las personas fueron identificadas como José Germán Navarro Blanco, Dioscar Manuel Ladeus Atencio, Ana María Cárdenas Paternina, Andra Margarita Bertel Teherán, Juan David Pérez Ruiz, Karen Paola Domínguez Cardozo y Néstor Eduardo Romero Gil, fueron capturados el pasado 17 de diciembre en Sincelejo (Sucre) por el CTI de la Fiscalía y la Armada Nacional.

Entre agosto de 2023 y junio de 2024, los implicados habrían vandalizado cajeros automáticos en municipios de Córdoba como Lorica, Sahagún, Cereté, Chinú y Montería, así como en departamentos vecinos como Sucre, Bolívar, Cesar y Magdalena.
Según las investigaciones, los acusados simulaban ayudar a los usuarios afectados por los fallos en los cajeros y aprovechaban la confusión para cambiar las tarjetas de débito o crédito. Posteriormente, realizaban transferencias y compras sin el consentimiento de los titulares, apropiándose de más de 100 millones de pesos.
Entre las víctimas se encuentran personas de la tercera edad, como un ciudadano de 60 años que perdió 19 millones de pesos, y un funcionario judicial a quien le robaron 17 millones mediante compras fraudulentas.

Un juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento intramural contra José Germán Navarro Blanco, mientras que Dioscar Ladeus Atencio, Ana María Cárdenas Paternina, Andra Margarita Bertel Teherán y Juan David Pérez Ruiz recibieron detención domiciliaria. Por su parte, Karen Paola Domínguez Cardozo y Néstor Eduardo Romero Gil quedaron en libertad, pero seguirán vinculados al proceso investigativo.
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a extremar precauciones al usar cajeros automáticos y denunciar cualquier actividad sospechosa para prevenir este tipo de delitos.