El gobierno no ha definido su postura en la mesa de diálogo, mientras que el Eln denuncia que la “paz total” solo busca desmantelar su insurgencia.
El máximo comandante del Eln, Antonio García, cuestionó la política de “paz total” del gobierno nacional y atribuyó el recrudecimiento de la violencia en el Catatumbo a disidencias de las Farc, sosteniendo que el Eln no fue responsable de la muerte de una familia local.

En un cuestionario respondido para CNN, García afirmó que “el conflicto en el Catatumbo no fue originado por el Eln” y calificó como “un montaje” la versión que los responsabiliza de los hechos. Aseguró que el presidente Gustavo Petro tiene una actitud mentirosa y manipuladora.

De acuerdo con el comandante, la familia de Miguel Ángel —líderes de una funeraria en la zona— fue asesinada por miembros de las disidencias, quienes luego habrían tratado de adjudicarle el crimen al Eln.

“Las disidencias de las Farc buscaban responsabilizar a nuestra organización”, sostuvo. Según García, el Eln intervino en esta región porque las disidencias “estaban imponiendo condiciones y atropellos a las comunidades”.
Además, aseveró que las fuerzas armadas “conocían la situación”, pero que el gobierno “usa el desplazamiento de comunidades para satanizar al Eln” ante el fracaso de las conversaciones de paz.

En cuanto al proceso de diálogo, García comentó que la suspensión de las negociaciones es responsabilidad del presidente Gustavo Petro. Según el jefe insurgente, “el presidente no ha sido claro con su posición frente a la mesa: si continuar, suspender o finalmente acabar la negociación”. Afirmó además que el gobierno “no cumple lo pactado y luego se niega a evaluarlo”, por lo que calificó la “paz total” como “una política diseñada para otorgar estatus político a bandas delincuenciales y paramilitares”, a fin de desmantelar la insurgencia del Eln.

No se han movido mandos al Catatumbo

García aseguró que el presidente Petro “debería documentarse más” al calificar al Eln de organización narcotraficante, y reiteró que no se ha movido “un solo mando” desde Arauca para el Catatumbo, pues “no ha sido necesario”.

Asimismo, afirmó que el Eln lleva 33 años en conversaciones con distintos gobiernos y considera que, en esta oportunidad, “se han incumplido varios compromisos”.

Respecto al enfrentamiento con el frente 33 de las disidencias de las Farc en Norte de Santander, el líder del Eln aseguró que originalmente existió un acuerdo de cooperación: “Varios exintegrantes de las Farc nos pidieron apoyo para volver a la lucha, argumentando que habían sido traicionados”. Según García, estas disidencias se comprometieron a “rectificar prácticas del pasado” y a respetar las comunidades. Sin embargo, denunció que, con el tiempo, comenzaron a imponer medidas y a saltarse los acuerdos territoriales, lo que habría desencadenado la violencia y el asesinato de la familia de Miguel Ángel.

El comandante responsabiliza a las disidencias de presionar a través de la fuerza y de rehusarse a mantener los pactos, generando una ola de violencia que impacta a las comunidades y dificulta cualquier salida negociada en la región.

Revolución interna en el Eln para negociar.
El consejero comisionado para la paz de Colombia, Otty Patiño, dijo este viernes que es necesario que haya una “revolución interna” en la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para que sea posible volver a la mesa de diálogos.

Así lo expresó Patiño durante una audiencia pública en el Congreso en el que se analizó la declaratoria de conmoción interior decretada por el Gobierno para atender la crisis por la violencia guerrillera que deja entre 60 y 80 muertos, según distintas autoridades, y más de 50.000 desplazados.

“Tiene que haber una revolución interna dentro del Eln para que sea posible sentarse con ellos a la mesa, que ellos rectifiquen sus conductas (…) que los cinco que los mandan o reflexionen o sean cambiados por otras personas que piensen más acorde con lo que piensa la gente en los territorios y lo que piensan, incluso, muchos de sus combatientes”, dijo Patiño.

Según el centro de investigación del crimen organizado InSight Crime actualmente el comandante del ELN es Eliécer Erlinto Chamorro, alias ‘Antonio García”, que junto con Israel Ramírez Pineda, alias ‘Pablo Beltrán’; Rafael Sierra, alias ‘Ramiro Vargas’; Jaime Galvis Rivera, alias ‘Ariel’ y Aníbal Giraldo, alias ‘Pablito’, conforman el Comando Central (COCE) al que hizo referencia Patiño.

Petro suspendió diálogos

El presidente, Gustavo Petro, anunció el pasado 17 de enero que suspendía los diálogos de paz con Eln al que acusó de cometer “crímenes de guerra” con el asesinato de firmantes de paz de las Farc en el Catatumbo.

Sin embargo, los diálogos del Eln con el Gobierno de Petro, que comenzaron en noviembre de 2022 están congelados desde mayo de 2024 por diferencias entre las partes.

Patiño añadió en el Congreso que los grupos armados ilegales de Colombia se nutren de economías ilícitas, como ocurre en el Catatumbo, región fronteriza con Venezuela, una de las zonas con mayores cultivos de coca.

“El ELN pretende que esa economía (ilegal) se mantenga, porque eso es lo que los mantiene a ellos. Ese es, digamos, el lío, y quieren al mismo tiempo mantener un estatus político o que el Gobierno le reconozca un estatus político”, puntualizó Patiño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *