La Gobernación de Córdoba, a través de su Secretaría de Desarrollo de la Salud y en colaboración con el Laboratorio de Salud Pública Departamental, ha implementado un programa de vigilancia activa por laboratorio para el virus de Oropuche. Este esfuerzo tiene como objetivo permitir al Instituto Nacional de Salud identificar la circulación del virus en el país. Durante una reciente capacitación sobre los lineamientos para el envío de muestras, dirigida a más de 120 profesionales de la Red Departamental de Laboratorios de Córdoba, se compartió esta importante información.
Pese a estos esfuerzos, la autoridad sanitaria de Córdoba ha confirmado que “no tenemos casos reportados o detectados de virus de Oropuche” en la región. Sin embargo, a nivel nacional, se han reportado 74 casos de virus de Oropuche hasta la semana 29 en los departamentos de Amazonas, Meta y Casanare, según informó Gladys González, referente de virología de la Gobernación de Córdoba. Estos datos subrayan la importancia de mantener la vigilancia epidemiológica en todo el país para prevenir un posible brote en Córdoba.

La vigilancia activa del virus de Oropuche en Córdoba se realiza mediante las muestras colectadas para el monitoreo del dengue. Estas muestras se envían al Instituto Nacional de Salud, donde se analizan por biología molecular. “Las muestras que no resultan positivas para dengue se analizan para el virus de Oropuche”, explicó la bacterióloga Gladys González. Esta estrategia ha permitido obtener información valiosa sobre la circulación del virus en Colombia y garantizar una respuesta rápida ante cualquier caso sospechoso.
La elección de realizar la vigilancia junto con el dengue se debe a la similitud en los signos y síntomas que presentan los pacientes afectados por ambos virus. Estos síntomas incluyen dolor muscular, dolor de cabeza, fiebre, dolor en las articulaciones, vómitos y, en los casos más graves, meningitis y encefalitis, estos últimos característicos del virus de Oropuche. Esta similitud en los síntomas subraya la importancia de una vigilancia integral para evitar diagnósticos erróneos y garantizar una atención médica adecuada.
La Secretaría de Desarrollo de la Salud de Córdoba continúa trabajando en estrecha colaboración con las autoridades de salud nacionales y locales para garantizar que las medidas de vigilancia sean efectivas y que el público esté informado sobre los síntomas y riesgos asociados con el virus de Oropuche. La comunidad médica y la población en general deben permanecer vigilantes y reportar cualquier síntoma sospechoso a las autoridades sanitarias, contribuyendo así a la prevención y control del virus en la región.