Íngrid Betancourt, presidenta del partido Verde Oxígeno, afirmó que desde la llegada del mandatario Gustavo Petro, la Unidad Nacional de Protección (UNP) reemplazó a escoltas formados por personas desmovilizadas, incluso exguerrilleros de las Farc.
La excandidata presidencial y líder del partido Verde Oxígeno, Ingrid Betancourt, lanzó una fuerte denuncia al ingresar a la reunión de partidos convocada esta semana por el procurador Gregorio Eljach:
“La UNP, desde la llegada de Gustavo Petro, sacó a todos los escoltas de formación y metieron gente desmovilizada. Es decir que, por ejemplo, a mí me toca, muchas veces, que los escoltas míos sean exguerrilleros de las Farc”, es decir los mismos que la mantuvieron secuestrada durante más de seis años.
Betancourt expresó su preocupación por el manejo de la Unidad Nacional de Protección (UNP), asegurando que los nuevos esquemas de seguridad comprometen su tranquilidad y la de otros líderes políticos, de la oposición especialmente, al estar conformados por personas desmovilizadas del conflicto armado.
“Me escoltan exguerrilleros de las Farc”: Íngrid Betancourt
La afirmación ha generado controversia en el país y en redes sociales y en sectores políticos colombianos, que exigen claridad al Gobierno Nacional sobre los criterios de selección del personal que brinda seguridad a figuras públicas.
Hasta el momento, ni la UNP ni el Gobierno se han pronunciado oficialmente sobre las declaraciones pronunciadas por Íngrid Betancourt.
Denuncias por seguridad asignada a líderes opositores tras atentado contra Miguel Uribe.
Esta denuncia de la dirigente política se da en medio de un tenso ambiente político marcado por el atentado sufrido por el senador del Centro Demócratico, Miguel Uribe, fuerte contradictor del Gobierno Petro, y donde se identificaron graves fallas en el esquema de seguridad, como escaso personal, que permitieron que un menor de 14 años atentara contra su vida, el pasado sábado durante un mitin en el barrio Modelia de Bogotá.
Las tensiones y la reciente ola de violencia en el país han generado fuertes señalamientos contra la Administración Petro, a quien varios sectores le exigen garantizar condiciones de seguridad equitativas en el proceso electoral que se avecina.
¿Quién es Íngrid Betancourt? ¿Cómo fue su secuestro?
Íngrid Betancourt es una política, activista y exsenadora colombo-francesa, conocida por su lucha contra la corrupción y su papel en la política colombiana a finales de los años 90 y principios de los 2000. Nació en Bogotá en 1961 y creció entre Colombia y Francia, donde estudió en el Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po). Fue candidata presidencial en 2002 por el partido Oxígeno Verde, con un enfoque anticorrupción y pacifista.
El 23 de febrero de 2002, en plena campaña presidencial, Betancourt fue secuestrada por las Farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) mientras se dirigía a San Vicente del Caguán, una antigua zona de distensión entre el Gobierno y esa guerrilla.
Pese a las advertencias de seguridad, Betancourt insistió en ir a esa región y fue interceptada en un retén guerrillero. Su secuestro se prolongó más de seis años, convirtiéndola en un símbolo internacional de la lucha contra el secuestro y el conflicto armado en Colombia.