Las autoridades y comunidades indígenas del sur de Córdoba han logrado un acuerdo para levantar los bloqueos que afectaban la vía entre Montelíbano, Puerto Libertador y San José de Uré
Este acuerdo representa un paso importante para abordar las tensiones sociales en la región. Aquí están los puntos clave:
Las protestas, que duraron más de 48 horas, terminaron ayer viernes 8 de noviembre a las 8:00 p.m. Estableciendo mesas territoriales en los municipios afectados para facilitar el diálogo entre comunidades, empresas y entidades gubernamentales.
Las mesas buscarán mejorar las condiciones sociales en la zona y dar seguimiento a los compromisos establecidos, especialmente en relación con el sector minero-energético.
La decisión se tomó durante un Puesto de Mando Unificado en Puerto Libertador, tras un incidente donde habitantes ajenos a la protesta intentaron reabrir el paso vehicular.
La creación de estos espacios de concertación busca establecer canales de comunicación permanentes entre todos los actores involucrados en el desarrollo de la región.
Este acuerdo demuestra la importancia del diálogo y la negociación para resolver conflictos sociales. La implementación efectiva de estas mesas de trabajo será crucial para mantener la paz y promover el desarrollo sostenible en el sur de Córdoba.