El tema de los vehículos particulares que prestan servicio público en Montería mediante aplicaciones es un tema que se encuentra latente y ha sido denunciado en reiteradas ocasiones por los trabajadores de las empresas constituidas, quienes piden una pronta solución para que sus ingresos económicos no continúen afectados.
Ante este escenario, fue entrevistado Rafael Pastrana Usta, secretario de Tránsito y Transporte de Montería, quien acotó que desde la secretaría que dirige se encuentran abocados a escuchar y buscar alternativas que puedan ayudar a los trabajadores del volante que son formales.
“Hicimos una mesa de trabajo para ver como podemos incrementar los operativos que ya venimos haciendo desde la Secretaría de Tránsito. En lo que va de año van 44 carros inmovilizados por estar haciendo cambios de servicios”, explicó Pastrana Usta.
El secretario acotó que para la Policía en los retenes también es cuesta arriba poder detectar a un particular prestando el servicio. Los uniformados se basan en la elaboración de preguntas a las personas que van en la unidad y desde allí se comienzan con los indicios.
“La idea es seguir con la mesa de trabajo para fortalecer a los conductores con capacitaciones mediante las cooperativas, Sena y Unicorsalud. Nosotros como administración estamos prestos a seguir contribuyendo para la mejoría”, indicó Pastrana, quien reconoció que en la actualidad se ve un rompimiento entre la ciudadanía y los taxistas.
El funcionario hizo un llamado a los monterianos para que tengan en cuenta que utilizar el transporte particular es ilegal. “Esa practica hoy no nos está dando buenos resultados y lo que hace es desplazar a una industria que hoy le aporta a la ciudad y a la nación”, argumentó.