A finales de octubre, la Gobernación de Córdoba inauguró la primera Casa Refugio del departamento, un espacio seguro destinado a mujeres víctimas de violencia en el contexto familiar o del conflicto armado, así como a sus hijos y personas a su cargo. Este nuevo refugio ofrece atención integral, incluyendo alojamiento, alimentación, seguridad, transporte y soporte psicosocial.
La secretaria para la Equidad de la Mujer, Infancia, Adolescencia y Persona Mayor, Claudia García Martínez, explicó que el centro es operado por un equipo interdisciplinario contratado especialmente para brindar una atención completa. “Contamos con profesionales que prestan apoyo psicosocial, orientación jurídica y capacitación laboral. Además, gracias a convenios con diversas entidades, las beneficiarias pueden continuar su educación y participar en actividades culturales, recreativas y deportivas”, destacó García.

Para garantizar la adecuada atención y el restablecimiento de derechos, la Gobernación ha capacitado a los comisarios y comisarías de familia del departamento, quienes son responsables de evaluar y solicitar cupos para las víctimas desde sus respectivos municipios. También las autoridades judiciales tienen la facultad de hacer estas solicitudes.

El proceso de acceso a la Casa Refugio comienza con una evaluación de riesgo realizada por los comisarios, quienes emiten una medida de protección para los casos de violencia extrema. Luego, el operador de la casa se encarga de coordinar el traslado de la víctima de forma inmediata.

La Casa Refugio tiene actualmente una capacidad para atender a 25 personas. La duración del alojamiento y los servicios es de seis meses, con posibilidad de prórroga, conforme a la normativa vigente y las decisiones de la autoridad competente.

Las mujeres víctimas de violencia pueden recibir orientación y ayuda llamando a la línea Rosa departamental 317 369 9932 o acudiendo a la Comisaría de Familia de su municipio. Otras líneas de ayuda incluyen la Línea de Orientación a Mujeres Víctimas de Violencia (155), la Línea de la Policía Nacional (123), y la Línea de la Fiscalía (122). También pueden descargar la “App Contigo” de la Defensoría del Pueblo para recibir apoyo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *