Colombia recibirá este fin de semana otras 192.000 vacunas contra la COVID-19, producidas por la farmacéutica china Sinovac, que se sumarán a las 50.000 dosis de Pfizer que ya están en el país, anunció el presidente Iván Duque.

En el cuarto frío del centro de acopio de la Secretaría de Salud Departamental se encuentran las 696 dosis de la vacuna contra la COVID-19 que llegaron ayer a Sincelejo, para dar apertura al Plan de Vacunación dispuesto por el Gobierno Nacional.

El biológico llegó al aeropuerto de Corozal y de allí trasladado hasta Sincelejo, en una caravana escoltada por las autoridades de Policía, con presencia del gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, y el alcalde de Sincelejo, Andrés Gómez Martínez.

La primera vacuna será aplicada en el Hospital Universitario de Sincelejo, HUS, a la enfermera jefe Verónica Machado Torres, quien ha estado durante toda la pandemia en la primera línea de atención a los enfermos de COVID-19, específicamente en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

La agente interventora del HUS, Inés Loaiza, expresó que es una responsabilidad que delegó el Presidente de la República al ser escogida como la primera institución en el país que implementará el Plan de Vacunación para hacer frente al COVID-19.

El reto es para el Sistema de Salud

Indicó que conjuntamente con el Ministerio de Salud y los entes territoriales locales han dispuesto de un área para el proceso de vacunación en el HUS.

“Para el alistamiento, hemos dispuesto una ruta de vacunación que está acorde con todos los lineamientos que el Ministerio de Salud ha dispuesto”, aseveró.

En el HUS hay 263 personas de primera línea de atención priorizadas para la vacunación, sin embargo se prevé que en la primera fase sean inmunizadas 100 de ellas.

En este centro hospitalario, a lo largo de la pandemia, han sido atendidos 4.391 pacientes y gracias al empeño de los profesionales de la salud, han logrado recuperar 4.289 personas.

Bloqueo en AmazonasEl ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció que el gobierno estudia la posibilidad de hacer un envío especial de dosis a Leticia de las 192.000 vacunas de Sinovac contra la COVID-19, que llegarán al país este fin de semana.Según el funcionario, esta es una recomendación de la Instancia Asesora de Vacunas, que sugirió enviar un número importante de dosis con el fin de proteger a la población del Amazonas frente a la nueva cepa brasileña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *