Varios municipios aplicarán restricción de licor durante el fin de semana electoral de los Consejos de Juventud.
Colombia se prepara para una nueva jornada electoral este fin de semana con motivo de los comicios de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, y con ello, el regreso de una medida ya conocida por los ciudadanos: la Ley Seca. Aunque no se aplicará en todo el territorio nacional, varios municipios y distritos ya confirmaron su implementación para el sábado 18 de octubre.
La restricción busca garantizar el orden durante las votaciones de consejos de Juventud
De acuerdo con los decretos emitidos por algunas administraciones locales, la medida comenzará en la mayoría de los casos desde las 6:00 de la tarde del sábado 18 de octubre y se extenderá hasta las 6:00 de la mañana del lunes 20. Su propósito es garantizar el orden público y la seguridad durante la jornada electoral del domingo 19 de octubre, día en el que los jóvenes colombianos elegirán a sus representantes en los Consejos de Juventud.
Hasta el momento, las ciudades que han confirmado la aplicación de la Ley Seca son Cartagena, Yopal, Ciénaga y Montería. Sin embargo, se espera que en las próximas horas otras capitales, como Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla, anuncien si se suman a la medida, tal como ha ocurrido en anteriores procesos electorales.
Multas y sanciones por incumplir la norma
Durante la vigencia de la Ley Seca está prohibido el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en establecimientos comerciales, espacios públicos o abiertos al público. Esto incluye tiendas, bares, restaurantes, discotecas y supermercados. No obstante, el consumo dentro de los domicilios particulares no está restringido, siempre que se respete la convivencia vecinal.
Las autoridades advirtieron que quienes incumplan la medida se exponen a sanciones que pueden alcanzar los 32 salarios mínimos diarios legales vigentes y a la destrucción del licor incautado. En el caso de los establecimientos, se aplicará el cierre temporal del local y multas sucesivas al propietario o administrador.
Con esta medida preventiva, las alcaldías buscan reducir incidentes relacionados con el consumo de alcohol durante la jornada electoral y facilitar el desarrollo tranquilo de los comicios en todo el país.