Propone una salida pacífica al conflicto venezolano y rechaza cualquier intervención militar.
El presidente Gustavo Petro propuso este jueves 6 de noviembre que se convoquen nuevas elecciones en Venezuela, esta vez con garantías reales, con el fin de solucionar el conflicto interno en ese país y las crecientes tensiones con Estados Unidos en el mar Caribe.
Las declaraciones del mandatario colombiano se dieron luego de que CNN revelara que Estados Unidos no tiene intención de realizar un ataque armado en Venezuela. Para Petro, ese pronunciamiento coincide con su postura de rechazar una intervención militar en el país vecino.
“Si el Gobierno de Estados Unidos reconoce que no es legal atacar a Venezuela, coinciden conmigo. Ni los misiles ni una invasión extranjera son legales, ni bajo la ley de los Estados Unidos ni bajo los tratados internacionales”, escribió Petro en su cuenta de X.
Petro insiste en el diálogo político y en elecciones con garantías en Venezuela
El jefe de Estado consideró que el reconocimiento de Washington sobre la ilegalidad de una intervención militar es un paso más hacia el diálogo regional. Según él, las dos fuerzas políticas venezolanas, el oficialismo y la oposición, deberían sentarse a dialogar y buscar una solución en la que prime la paz.
“El camino que propongo puede ser más real: desatar el diálogo político en Venezuela y convocar elecciones con garantías reales para todos los contendientes. Bien harían Maduro y Corina en permitir esta solución pacífica y soberana del pueblo venezolano”, concluyó, en alusión al mandatario chavista y a María Corina Machado, líder opositora.
La propuesta de Petro hace parte de una serie de gestos políticos hacia Caracas que han caracterizado su mandato desde 2022. El líder colombiano ha intentado posicionarse como mediador en la crisis venezolana, promoviendo en varias ocasiones negociaciones y encuentros entre el chavismo y la oposición, aunque sin resultados concretos.
En abril de 2023, el presidente impulsó en Bogotá una conferencia internacional sobre Venezuela, con la participación de representantes de más de 20 países. Sin embargo, la iniciativa no logró reactivar el proceso de diálogo ni generar compromisos verificables sobre el calendario electoral o las condiciones políticas en el país
Petro advierte sobre una posible desestabilización regional si hay intervención en Venezuela
Durante una entrevista concedida a la cadena internacional Al Jazeera, en el marco de su gira por países árabes, Petro alertó sobre las consecuencias geopolíticas y regionales que acarrearía una intervención militar en Venezuela.
“Desatar la violencia aquí en Colombia o en Venezuela liberaría fuerzas que nos llevarían a generaciones de conflicto en nuestra región y a una desestabilización de toda América”, afirmó el mandatario en diálogo con el periodista Alí Al Dhafiri.
Experto advierte que la postura de Petro frente a Venezuela es un error diplomático.
Sin embargo, para Rafael Piñeros Ayala, docente investigador de la Universidad Externado de Colombia, la postura de Petro frente a Venezuela, ubicándose “casi en la mitad del conflicto”, representa un grave error diplomático que deja al país en una posición incómoda frente a una disputa que no le corresponde.
“Colombia comete un error al tratar de vincularse o entrometerse en un problema que no es propio. Cuando se amplía el margen de intervención, se toma partido, y al tomar partido se comete un error estratégico”, señala el experto.
Según Piñeros, el presidente busca transformar esta situación en un gesto de solidaridad, pero advierte que “no debería tomar ningún tipo de acción” debido a las posibles consecuencias que podrían derivarse de sus declaraciones.
“Las Fuerzas Militares de Colombia deben tener una misión muy clara: defender el territorio, la soberanía del Estado colombiano y la protección de sus fronteras. Por lo tanto, una intervención de Estados Unidos contra Venezuela es un asunto entre esos países, y Colombia no debería involucrarse de ninguna manera”, concluyó.
