El candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, y el del Equipo por Colombia, Federico Gutiérrez, ganadores de sus respectivas consultas, encabezan la intención de voto de los colombianos para llegar al Palacio de Nariño en la próxima contienda electoral.

A cinco semanas de la primera vuelta presidencial, los aspirantes del Pacto Histórico, Gustavo Petro y del Equipo Colombia, Federico Gutiérrez, lideran la intención de voto para ser el próximo mandatario de Colombia.

Así quedó evidenciado en la más reciente La Gran Encuesta, desarrollada por YanHaas para la alianza de medios Noticias RCN, RCN Radio, NTN24, La FM, Diario La República, El País, El Colombiano, El Heraldo, El Universal, Vanguardia y La Patria, en donde el 37% de los colombianos estaría dispuesto a votar por Gustavo Petro a la Presidencia, seguido por Federico Gutiérrez, con 19% de favorabilidad.

Los dos candidatos presidenciales subieron su favoritismo con respecto a medición hecha por esta misma firma encuestadora, en enero pasado cuando tan solo eran precandidatos y a penas se iban a enfrentar a las consultas interpartidistas. Petro pasó del 27% en enero al 37% en marzo; por su parte Gutiérrez, subió del 4% en enero al 19% en marzo.

“En un país polarizado los dos candidatos de los extremos, tanto de izquierda como de derecha, comenzaron a subir, después de haber ganado sus respectivas consultas. Fajardo, candidato del centro, solo aumentó 3 puntos porcentuales con respecto a la medición anterior, (un poco más del margen de error), evidenciando la tendencia por los extremos y lo que será el debate presidencial de acá hasta la primera vuelta”, señaló el politólogo, Gerardo Martínez.

Sin mayores cambios

En tercera casilla aparece el aspirante presidencial santandereano, Rodolfo Hernández, líder de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, con el 11% de los encuestados dispuestos a votar por él a la Presidencia. En cuarto lugar aparece el candidato por la coalición de Centro Esperanza, Sergio Fajardo, con el 10% de favoritismo.

Íngrid Betancourt, candidata por el partido Verde Oxígeno se mantiene en quinto lugar de favoritismo a la Presidencia con el 2%, el mismo porcentaje obtenido en enero pasado. Le sigue Enrique Gómez, aspirante de Salvación Nacional, con 0,3% de intención de voto y cierra la encuesta, el exalcalde de Medellín, Luis Pérez, con el 0,2% de favoritismo, 0,5% menos que el estudio anterior.

“Rodolfo Hernández continúa tercero, con 11% de favoritismo. Se mantuvo sin haber participado ni en las consultas interpartidistas, ni llevar listas al Senado. Tan solo un punto porcentual”, agregó Martínez Martínez.

Arrasa en segunda vuelta

Del mismo modo, La Gran Encuesta de YanHaas para la alianza de medios, dio a conocer que en caso de segunda vuelta presidencial, el líder del Pacto Histórico vencería a cualquiera de sus oponentes en la carrera por la Presidencia.

Según el sondeo de opinión, si la segunda vuelta fuera hoy, el 42% de los colombianos estaría dispuesto a votar por Gustavo Petro a la Presidencia, mientras que el 35% votaría por Federico Gutiérrez.

Panorama similar ocurre en una inminente contienda en segunda vuelta entre Petro y Sergio Fajardo, donde el líder del Pacto Histórico tendría 41% de favorabilidad, mientras que el ganador de la Consulta de la Esperanza, tendría el 35% de los encuestados dispuestos a votar por él.

Si la segunda vuelta se diera entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, Petro tiene un favoritismo de 41%, mientras que Hernández solo obtendría 32%.

Aunque en la región centro oriente, que reúne al departamento de Santander, el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro lidera la intención de voto a la Presidencia con el 27%; le sigue muy de cerca el exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, con el 24% de favoritismo. Sergio Fajardo, con el 15% ocupa la tercera casilla, mientras que Federico Gutiérrez, es cuarto con el 13% de los santandereanos dispuestos a votar por él.

Así mismo, Petro Urrego lidera la intención de voto en todos los sectores desagregados por edades: desde los jóvenes de 18 años hasta los mayores de 55.

Desaprobación presidencial

La Gran Encuesta además reveló que en el epílogo de su mandato, los colombianos continúan desaprobando la gestión del gobierno del presidente Iván Duque.

Con excepción del plan nacional de vacunación contra el Covid, que tiene una aprobación del 70% por parte de los colombianos, las demás ramas de trabajo de la administración Duque fueron desaprobadas por los ciudadanos encuestados.

La corrupción, con el 86%; la seguridad ciudadana, con el 73%; el empleo, con el 71%; fueron los sectores con mayor desaprobación del gobierno Duque.

Le siguen la salud con el 65%, la reactivación económica con el 60%; el medio ambiente, con 58% y la educación, con el 57%.

“Fue un gobierno que jamás conectó con la gente y donde los escándalos de corrupción estuvieron a la vanguardia de su gestión. Gran parte de la victoria que ha obtenido el Pacto Histórico en estas elecciones se debe al desgobierno del señor Iván Duque” puntualizó, Gerardo Martínez.

Ficha técnica

La Gran encuesta fue realizada por: YanHaas S.A., inscrito ante el Consejo Nacional Electoral y financiada por RCN Radio, RCN Televisión, La República.

Los temas a los que se refiere la encuesta es la opinión pública e intención de voto para las elecciones presidenciales del 2022. Evaluación del país, Gobierno, elecciones presidenciales 2022, temas coyunturales.

Tamaño de la muestra: 1.236 encuestas distribuidas en 60 municipios del país.

Margen de error observado: El margen de error para una confianza del 95% es del

3,2% para proporciones mayores al 49%.

Fecha de realización de campo: Del 14 al 19 de Marzo de 2022.

Técnica de recolección de datos: Encuestas presenciales en hogares con

cuestionario estructurado y tarjetón físico.

Grupo Objetivo: Mujeres y hombres mayores de edad, que manifiestan interés de

votar en las próximas elecciones presidenciales 2022, en las regiones del alcance del estudio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *