Un congresista de EE.UU. lanza advertencias que podrían escalar la tensión diplomática en la región.
El congresista estadounidense Carlos Giménez lanzó una fuerte advertencia contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras conocerse la confirmación de Diosdado Cabello sobre el despliegue de 15 mil militares en la frontera, en el marco de una alianza binacional con Venezuela. El legislador cuestionó públicamente al mandatario colombiano y puso en duda sus vínculos con el régimen de Nicolás Maduro.
“¿Señor @petrogustavo, lo que dice Diosdado es cierto o lo vas a desmentir?”, escribió Giménez en su cuenta de X, dejando claro que para el Congreso norteamericano este tipo de acuerdos no pasarán desapercibidos. El republicano aseguró que, de comprobarse la cooperación entre Petro y el llamado Cartel de los Soles, el presidente colombiano podría enfrentar responsabilidades judiciales en Estados Unidos.
“Gustavo Petro acaba de firmar su propia sentencia. En el Congreso de Estados Unidos, no tomaremos esto de chiste. Al contrario, es gravísimo”, advirtió Giménez, reforzando la tensión diplomática generada por las declaraciones del mandatario colombiano sobre la supuesta inexistencia de la estructura criminal que Washington le atribuye al régimen venezolano.
La polémica declaración en el Congreso de EE.UU. sobre Gustavo Petro
El congresista Carlos Giménez señaló que, de comprobarse la cooperación de Petro con el Cartel de los Soles y altos mandos chavistas, se configuraría una alianza con una “empresa narcotraficante transnacional”.
Según el legislador, esto tendría implicaciones legales inmediatas en territorio estadounidense, abriendo la puerta a posibles imputaciones contra el presidente de Colombia.
No es la primera vez que Giménez arremete contra Petro. En junio de 2025 lo calificó de “peón del dictador Nicolás Maduro” y lo acusó de tener un “alma autoritaria”, comparándolo con líderes como Díaz-Canel, Lula y Ortega. Incluso lo llamó “drogadicto corrupto”, dejando en evidencia la escalada del tono de sus ataques.
Reacciones políticas y repercusiones nacionales sobre pronunciamiento de Petro.
Desde Washington, Giménez reiteró que la cercanía de Petro con Maduro debilita la lucha contra el narcotráfico en la región. Sus advertencias se producen luego de que el presidente colombiano negara la existencia del Cartel de los Soles, afirmando que el verdadero control del paso de cocaína recae en lo que denominó “la Junta del Narcotráfico”, cuyos líderes, según él estarían en Europa y Oriente Medio.
Las declaraciones del mandatario colombiano despertaron rechazo inmediato en sectores políticos de Estados Unidos, que insisten en que este cartel está directamente ligado a la cúpula militar y política de Venezuela. Para Giménez, el mensaje de Petro no es más que un intento por encubrir a sus aliados y proteger la figura de Nicolás Maduro.
La postura del Gobierno colombiano frente a las críticas por Cartel de los Soles
Petro ha defendido su posición alegando que Washington utiliza al Cartel de los Soles como narrativa política para intervenir en países de izquierda en la región. Además, ha insistido en que su propuesta de cooperación busca atacar las verdaderas estructuras del narcotráfico a nivel internacional y no someter a Colombia a las estrategias impuestas por Estados Unidos.
Sin embargo, las tensiones continúan escalando y el debate ahora se traslada a escenarios diplomáticos y legislativos en ambos países, donde el futuro de las relaciones bilaterales podría redefinirse tras estas acusaciones cruzadas.