La reforma laboral se tramitará por Comisión Cuarta del Senado donde el Gobierno tampoco tendría las mayorías necesarias para aprobarla.

Pese a que el Gobierno Nacional se opuso a que revivieran la reforma laboral en la plenaria del Senado, aprobando la apelación que presentó el senador Fabián Díaz (Alianza Verde), ahora la Casa de Nariño y el petrismo se la juega por sacar adelante el documento que continuará trámite en la Comisión Cuarta.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, quien anunció que tomará acciones legales y disciplinarias en contra de la mesa directiva del Senado, acusándola de “fraude”, confirmó que el Gobierno radicó mensaje de urgencia para que en el Congreso la reforma laboral tenga prioridad y logre aprobarse antes del 20 de junio, cuando termina esta legislatura.

“Acabamos de radicar mensaje de urgencia e insistencia al Congreso sobre la reforma laboral. El mensaje de urgencia es para que el Senado resuelva, en el término máximo de 30 días, sobre el proyecto de ley. La insistencia es para que se desplace cualquier otro asunto de la agenda hasta que no se resuelva sobre ese proyecto de ley. Artículo 163 de la Constitución y el 191 de la Ley 5 del 92″, dijo el funcionario del Gobierno.

Con esta estrategia el Gobierno y el Congreso se moverán más rápido para que esta Legislatura logre terminar con la reforma laboral aprobada, y así no convocar a una consulta popular que se convertiría en el ‘caballo de batalla’ para las elecciones presidenciales del próximo año.

Mientras Benedetti radicaba el mensaje de urgencia, el secretario de la Comisión Cuarta, Alfredo Rocha, dio a conocer quiénes serán los ponentes de la reforma laboral para que continúe el trámite en la célula legislativa.

Se trata de Aida Avella (Pacto Histórico), John Jairo Roldán (Partido Liberal), Carlos Meisel (Centro Democrático), Juan Samy Merheg (Partido Conservador), Carlos Abraham Jiménez, (Cambio Radical), Richard Humberto Fulantala (Pacto Histórico), Angélica Lozano (Alianza Verde) y Juan Felipe Lemus (Partido de la Ú’).

“¡La trampa continúa! Si no hunden de nuevo la reforma laboral, van a desfigurarlo todo con una versión light. Estos son los ponentes: Aída Avella y Jhon Roldán votaron SÍ; Angélica Lozano y Richard Fuelentana no votaron; y los otros cinco, todos de oposición, votaron NO a la consulta. Tienen las mayorías para despedazarla o sepultarla», cuestionó la senadora Esmeralda Hernández, muy cercana al Gobierno Nacional.

A simple vista todo parece indicar que el Gobierno Nacional no tendría las mayorías para que los ponentes radiquen un documento a favor de la reforma laboral. Es decir, podría pasar lo mismo que en la Comisión Séptima: tener dos informes y archivar el que va en contra de la iniciativa de la Casa de Nariño.

“Recibo la designación como ponente de la reforma laboral apelada. Con estudio y rigurosidad haremos todos los intentos por aprovechar esta oportunidad de sacar una reforma que fortalezca lazos fraternos entre empleador y trabajador, que genere empleo y promueva emprendimientos”, dijo el senador Carlos Meisel (Centro Democrático).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *