El contrato, firmado por el Ministerio del Interior, abarca más de 20 tipos de servicios, muchos ajenos a la naturaleza operativa la empresa.
El concejal de Bogotá Daniel Briceño, del partido Centro Democrático, reveló este sábado un contrato interadministrativo firmado entre el Ministerio del Interior y la empresa estatal Servicios Postales Nacionales S.A.S. (4-72), por un monto de 88.964 millones de pesos. La información fue dada a conocer por el cabildante a través de sus redes sociales, acompañado de los documentos oficiales del proceso contractual, que él mismo rastreó en la plataforma del SECOP.
Se trata del contrato número 1473 de 2025, que fue celebrado con el fin de contratar servicios logísticos, de producción y ejecución de eventos, actividades y encuentros institucionales a lo largo del país. Aunque en el papel se presentan como tareas administrativas de apoyo, el contrato ha generado polémica debido al alcance de la empresa contratada, cuya función principal es la prestación del servicio postal nacional.
Tareas incluidas en el millonario contrato
De acuerdo con la denuncia de Briceño, el contrato implica un gasto diario cercano a los 500 millones de pesos durante seis meses, lo que ha generado cuestionamientos sobre la proporcionalidad del presupuesto frente a los servicios contratados.

El documento incluye un amplio rango de responsabilidades para 4-72, entre las que se encuentran:
Alquiler de mobiliario e inmuebles
Organización de ferias, eventos y encuentros
Servicios de cáterin, banquetes y videoconferencias
Suministro de alimentación y transporte
Promoción cultural y gestión de centros de conferencias.
Estos ítems configuran una “bolsa de recursos agotable”, es decir, que el dinero se irá usando a medida que se soliciten servicios hasta agotar el monto total.
Briceño cuestiona que una empresa dedicada históricamente a la mensajería ahora sea la encargada de una operación logística de alto nivel y presupuesto. “Armando Benedetti acaba de convertir a la empresa de servicios postales 472 en un operador logístico de chivas, buses, tarimas, refrigerios, almuerzos y politiquería.”, expresó.
La denuncia alerta sobre el uso de recursos públicos en contrataciones con entidades cuyo objeto social no está claramente alineado con las funciones contratadas. Hasta el momento, ni el Ministerio del Interior ni 4-72 han emitido una respuesta pública sobre el contenido y ejecución del contrato.