A partir de julio, miles de adultos mayores sin pensión en Colombia podrán acceder a un nuevo subsidio mensual. Conozca aquí los requisitos y beneficiarios.
A partir del 1 de julio de 2025, el Gobierno Nacional pondrá en marcha la Renta Básica Solidaria, un subsidio mensual dirigido a adultos mayores que no cuentan con pensión ni ingresos periódicos.
Este nuevo beneficio, aprobado mediante la Ley 2.381 de 2024 y reglamentado por el Decreto 0514 de 2025, hace parte del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez y busca ofrecer un respaldo económico a quienes han quedado fuera del sistema pensional colombiano.
La iniciativa está diseñada especialmente para personas mayores de 59 años que, a pesar de haber trabajado durante años, no lograron cotizar lo suficiente para acceder a una pensión. El programa también contempla otras poblaciones vulnerables que históricamente han sido excluidas de los beneficios del sistema de seguridad social.
Requisitos para acceder al beneficio
Para postularse a la Renta Básica Solidaria, los ciudadanos deben cumplir con varios requisitos establecidos por la normativa. En primer lugar, se exige tener al menos 59 años de edad al momento de la solicitud, haber residido legalmente en Colombia durante los últimos diez años y no recibir ninguna pensión ni ingreso periódico por parte del Estado o de entidades privadas.
Adicionalmente, los interesados deben estar clasificados dentro de los grupos A, B o el subgrupo C1 del Sisbén IV, lo cual indica condiciones de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad económica. Este enfoque busca priorizar a quienes realmente enfrentan dificultades para sostenerse en la etapa de la vejez.
Otros grupos beneficiarios
Aunque el programa tiene como eje central a los adultos mayores, el Gobierno ha contemplado excepciones para incluir a otros sectores en riesgo social. Entre ellos se encuentran mujeres mayores de 50 años y hombres mayores de 55 que hayan perdido al menos el 50% de su capacidad laboral, así como personas pertenecientes a comunidades indígenas, afrocolombianas, negras y raizales reconocidas oficialmente.
También podrán acceder a este subsidio los habitantes rurales que no cuentan con ingresos propios y los cuidadores de personas con discapacidad que desempeñan esta labor sin remuneración alguna. Con estas medidas, el Estado busca ampliar el alcance del subsidio y corregir inequidades persistentes en el acceso a los derechos sociales.
Aunque aún no se ha definido el monto exacto del beneficio, se espera que se ubique en un rango similar al del programa Colombia Mayor, que entrega entre $80.000 y $225.000 mensuales, dependiendo del perfil del beneficiario.
Con la Renta Básica Solidaria, el Gobierno reafirma su compromiso de brindar una protección económica mínima a quienes más lo necesitan en la etapa final de la vida, promoviendo una vejez más digna para miles de colombianos y colombianas.