Rafael Gómez, gobernador del cabildo indígena Jaraguay, aplaudió la decisión adoptada por el Tribunal Administrativo de Córdoba, a través de la Sala Tercera de Decisión, el cual admitió una acción popular para estudiar de manera profunda todos los problemas ambientales que se han presentado como consecuencia del relleno sanitario de Loma Grande, ubicado en Montería.

“Vemos con buenos ojos de que por fin la justicia esté tomando medidas serias y concretas respecto a este problema. Hay un daño causado, quizás que es irreparable, pero estamos aún a tiempo de parar todas estas acciones respecto al mal funcionamiento con el cual ha venido operando el relleno sanitario”, manifestó Gómez.

Asimismo, acotó que este es un problema que han venido denunciado y puesto en la palestra de la opinión pública desde hace muchos años y no habían tenido una respuesta pertinente como ocurrió recientemente.

“Hoy comenzamos a ver que, si luchamos por la defensa de nuestros derechos, si luchamos por un medio ambiente sano, donde podamos vivir dignamente, lo podemos lograr. Con la decisión del Tribunal vemos que se amparan los derechos y la protección de todas las personas que han dicho ser afectadas”, indicó el gobernador indígena, al mismo tiempo que acotó que seguirán en la lucha.

Con la decisión establecida, los 16 municipios de Córdoba que hacen uso del relleno de sanitario de Loma Grande, ubicado en Montería, dentro de los próximos 20 días, solo podrán disponer el 60% de los desechos sólidos que se generan en sus jurisdicciones

También el municipio de Montería y Urbaser Colombia S.A. ESP, en el mismo plazo deberán realizar actividades tendientes a suspender el vertimiento de aguas negras, presuntamente lixiviados, que tiene como destino el caño El Purgatorio. Las partes deberán presentar Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) y las medidas adoptadas en este respecto del tratamiento y control de los lixiviados.

En la demanda los agraviados solicitaron de manera urgente la cesación inmediata del funcionamiento del relleno sanitario Loma Grande, por considerar que con el funcionamiento de este se está generando un daño ambiental irreparable.

Indicaron que el derrame de lixiviado está causando estragos, por lo que piden suspender la entrada de desechos al relleno y que inicien los procesos sancionatorios correspondiente por omisión al cumplimiento de las indicaciones dadas en las diferentes visitas, licencias y solicitudes hechas por las autoridades, cometidas desde el inicio de actividades hasta la fecha.

Los demandantes piden que se hagan los estudios necesarios para establecer la naturaleza del daño y las medidas urgentes a tomar para mitigarlos. Establecieron que para saber las consecuencias que esto ha traído deberán tener en cuenta lo siguiente:

Chequeo topográfico sobra la densidad que exigía la licencia ambiental; además, revisar si los taludes y niveles que tiene el relleno son iguales a los que se encuentran en la licencia ambiental, determinar si el relleno sanitario hizo las instalaciones de filtros necesarios para la evacuación de los lixiviados, y otra serie de requerimientos.

Ante los motivos expuestos que fueron analizados, el juzgado admitió lo planteado, indicó las medidas cautelares y pidió la notificación de la decisión a las partes involucradas para que se pongan al frente de la situación que desde hace algún tiempo viene siendo uno de los temas que más han denunciado los perjudicados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *