MonteríaEl presidente de la República, Gustavo Petro, anunció este martes 18 de marzo como día cívico, una medida que busca fomentar la participación ciudadana en las marchas en defensa de la consulta popular propuesta por el Gobierno. Sin embargo, esta decisión ha generado reacciones diversas entre los mandatarios locales, quienes evalúan las implicaciones administrativas, financieras y económicas que conlleva.
Erasmo Zuleta, gobernador de Córdoba y presidente de la Federación Nacional de Departamentos, se refirió al respecto, destacando que, aunque respeta la autonomía del presidente, su administración no se acogerá al día cívico debido a las repercusiones que esto tendría en la prestación de servicios y en el manejo de los recursos del departamento.
Zuleta explicó que decretar un día cívico implica la suspensión de actividades esenciales, como la atención a ciudadanos con citas programadas y la ejecución del Plan de Alimentación Escolar (PAE), que beneficia a miles de estudiantes en el departamento. “Nosotros no podemos acogernos a este día cívico porque podríamos pecar administrativamente, y eso tendría repercusiones ante los órganos de control”, afirmó.
El gobernador aclaró que, aunque no se sumará al día cívico, respalda el derecho a la libre expresión y a la protesta pacífica. “Quienes hagan parte de la administración departamental y quieran salir en apoyo a la consulta popular tienen todo el derecho de hacerlo”, señaló.
Además, destacó que su administración, en coordinación con la fuerza pública y las alcaldías, está tomando las medidas necesarias para garantizar la seguridad durante las movilizaciones.
Con anticipación
Zuleta también hizo un llamado al Gobierno nacional para que este tipo de decisiones se tomen con mayor anticipación, evitando así afectaciones a la planeación y ejecución de los recursos públicos.
“Las administraciones funcionan con plata pública, y debemos cuidarla. Por ejemplo, ¿quién repone el dinero de los 13,000 profesores del departamento o los recursos del PAE, que ascienden a aproximadamente 600 o 700 millones de pesos por día?”, cuestionó.
En su rol como presidente de la Federación Nacional de Departamentos, Zuleta aclaró que no puede asumir la vocería de todos los gobernadores del país, ya que no se ha discutido una posición colectiva al respecto. Sin embargo, anunció que llevará el tema al grupo de gobernadores para definir una postura unificada. “El llamado es a que, si se van a promover este tipo de espacios, se haga con anticipación para evitar problemas disciplinarios o penales a los mandatarios locales”, concluyó.