*Montería, 3 de noviembre de 2025-* Los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe, la fiesta del deporte escolar internacional, inició en Córdoba, sede oficial de las competencias internacionales.
Con el Estadio 18 de Junio de Montería lleno de color, música y emoción, los cordobeses demostraron que vibran con el deporte al darle la apertura al evento que durante nueve días reunirá a más de 1.300 jóvenes atletas, 360 oficiales y 420 jueces de nueve países: Aruba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Venezuela y Colombia.
La jornada inaugural comenzó con la apertura de puertas al público y presentaciones musicales de artistas locales que animaron la llegada de las delegaciones. Los presentadores dieron la bienvenida oficial y ofrecieron un recorrido audiovisual por Colombia, Córdoba y Montería, exaltando el legado deportivo, cultural y natural de la región anfitriona.
En la tribuna de honor se entonaron los himnos de Colombia, Córdoba y Montería, marcando el inicio del gran desfile de delegaciones, que mostraron a sus abanderados y deportistas destacados en medio de aplausos, banderas ondeando y una ovación que reflejó la hermandad entre las naciones.
Posteriormente, el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, ofreció palabras de bienvenida, destacando la importancia de este evento como un legado para la juventud y el desarrollo deportivo de la región.
“Hoy Córdoba abre sus puertas al continente para demostrar que el deporte une, inspira y transforma. Vivimos una noche que quedará grabada en la historia del departamento. Somos un departamento que lo tiene todo, desde páramo hasta mar, pero la mayor riqueza es nuestra gente, que hoy se convierte en la mejor anfitriona del Caribe y Centroamérica. Gracias, ministra Patricia Duque, por confiar en nosotros y escogernos como sede de este evento que nos consolida como capital deportiva de Colombia. Agradecemos también a la Fuerza Pública y a todos nuestros voluntarios que, con esfuerzo y compromiso, hacen realidad este gran evento. Éxitos a todos los atletas y bienvenidos al corazón deportivo de Colombia”, expresó el gobernador Erasmo Zuleta Bechara durante su intervención.
El acto protocolario continuó con los saludos de la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz, quien reafirmó el compromiso conjunto de los países del Caribe y Centroamérica por impulsar la integración regional a través del deporte.
“Con estos Juegos celebramos la disciplina, la pasión y el esfuerzo de nuestros jóvenes. Agradezco al pueblo cordobés por su calidez y por convertirse en el epicentro del deporte escolar del continente”, afirmó la ministra Patricia Duque Cruz.
La ceremonia avanzó con el bloque artístico, una puesta en escena con más de 200 artistas, donde los ritmos tradicionales del Caribe colombiano se fusionaron con sonidos modernos, exaltando la diversidad, la alegría y el talento de Córdoba como tierra de música y cultura.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la promesa de los deportistas, el juramento de jueces y entrenadores, símbolo de compromiso, respeto y espíritu deportivo.
El punto culminante llegó con el encendido del fuego deportivo, protagonizado por jóvenes representantes de las delegaciones y acompañado por la leyenda cordobesa del boxeo, Miguel “Happy” Lora, ícono del deporte colombiano.
El fuego se encendió desde la escultura del “Bonche de Oro”, flor representativa del departamento, convertida en símbolo de fuerza, esperanza y juventud. Con este acto se dio por inaugurado oficialmente el evento, acompañado de un espectáculo de juegos pirotécnicos que iluminó el cielo monteriano y dio paso a la presentación del artista invitado, Mike Bahía, quien puso el broche musical a una noche inolvidable.
Las tribunas del Estadio 18 de Junio lucieron repletas de familiares, ciudadanos y amantes del deporte que, con banderas, camisetas y pancartas, alentaron a cada delegación. Entre aplausos, sonrisas y cánticos, el público se convirtió en protagonista de una velada que reflejó la alegría, la unión y el orgullo de recibir en tierra cordobesa a la juventud deportiva de Centroamérica y el Caribe.
Con esta ceremonia, Córdoba abre sus brazos al continente y marca el inicio de una cita histórica con el deporte escolar. El deporte, la cultura y la juventud se unen en una sola voz para demostrar que Córdoba lo tiene todo: talento, hospitalidad y un espíritu que florece como su símbolo, el Bonche de Oro.
