_La pavimentación de esta carretera es un sueño de más de 40 años que impulsará el desarrollo de comunidades indígenas y afrodescendientes._

Montería, 22 de septiembre de 2025. El departamento de Córdoba da un paso histórico hacia la modernización de su infraestructura vial. Durante el consejo de gobierno desarrollado este lunes 22 de septiembre, con su gabinete en pleno, el gobernador Erasmo Zuleta Bechara anunció que el Ministerio de Transporte entregó oficialmente el concepto técnico de viabilidad para la rehabilitación del corredor vial Chinú – Lorica – San Bernardo del Viento – Moñitos, una vía de más de 70 kilómetros que ha sido una aspiración de los cordobeses por más de cuatro décadas.

“Ya hoy nos llegó oficialmente el concepto de viabilidad de la vía que comunica a 10 municipios del departamento y que comunica al país con nuestra zona costanera. Una vía de más de 70 kilómetros, Chinú, Lorica, San Bernardo del Viento”, reveló Zuleta ante sus más cercanos colaboradores, quienes celebraron la noticia que, además de modernizar la red vial, fortalecerá el turismo y la economía regional.

El proyecto, completamente estructurado, es el resultado de más de ocho meses de trabajo articulado entre la Gobernación de Córdoba y el Ministerio de Transporte. Con la viabilidad técnica en mano, el siguiente paso será abrir la licitación pública que permitirá adjudicar la obra e iniciar su ejecución.

Una deuda histórica con las comunidades.

La carretera, que está bajo responsabilidad del Gobierno Nacional, ha permanecido durante décadas en condiciones precarias, limitando el potencial productivo de la región y dificultando la conexión de 10 municipios, entre ellos Chinú, Tuchín, San Andrés de Sotavento, Chimá, Momil, Purísima, Lorica, San Bernardo del Viento y Moñitos.

Más de 400.000 habitantes se verán beneficiados de manera directa con la intervención, que impactará especialmente a comunidades indígenas Zenú y afrodescendientes de la zona costanera, históricamente afectadas por el abandono estatal.

“Queremos que el mundo conozca a Córdoba, pero mientras eso pasa debemos garantizar que nuestra gente viva con dignidad. Esta obra es un paso fundamental para ofrecer mejores oportunidades a nuestras comunidades más vulnerables”, señaló el gobernador.

*Impulso al turismo, el comercio y la economía local*

La rehabilitación del corredor no solo mejorará la movilidad y la seguridad vial, sino que también fortalecerá el comercio, la agroindustria y la economía turística de la región. Zuleta Bechara destacó que la vía conectará los principales atractivos del departamento con el resto del país, facilitando la llegada de visitantes y la comercialización de productos locales, entre ellos las reconocidas artesanías de caña flecha y la producción agrícola de la Sabana.

“Tenemos que fortalecer el turismo de la zona costanera, las artesanías del corredor indígena y la microempresa de la subregión de la Sabana. Con esta obra, Córdoba estará en mejores condiciones para atraer inversión y visitantes de todo el país”, precisó en días pasados el mandatario al referirse al futuro de la vía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *