La Gobernación de Córdoba se unirá al Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2024 el próximo miércoles, 2 de octubre, con el objetivo de evaluar y mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones que puedan poner en riesgo la seguridad del departamento.

Estos simulacros buscan reforzar los planes de acción frente a diversas amenazas y emergencias que podrían afectar a la región.

El gobierno departamental hace un llamado a las organizaciones sociales, comunales y comunitarias, así como a entidades públicas, privadas e incluso familias, de los 30 municipios de Córdoba para que participen activamente en este ejercicio. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) lidera este simulacro anual, que tiene como propósito fortalecer las estrategias de respuesta ante desastres en todo el país.

Henry Licona, director de Gestión del Riesgo de Córdoba, resaltó la importancia de la participación de todos los municipios en esta jornada: “Todos somos actores principales cuando hablamos de gestión del riesgo. Los municipios deben inscribirse ante la Gobernación de Córdoba antes del 30 de septiembre, enviando los correos de inscripción o la matriz que hemos enviado a cada territorio”.

Beneficios de participar en el simulacro:
Mejora la preparación individual y comunitaria: Familiariza a las comunidades con los protocolos de emergencia, mejorando su capacidad de respuesta en situaciones críticas.
Fortalece la coordinación interinstitucional: Las entidades practican mecanismos de comunicación y coordinación, asegurando una reacción más efectiva ante emergencias.
Evalúa y ajusta los instrumentos de respuesta: Ofrece la oportunidad de identificar áreas de mejora en los planes existentes, garantizando que estén actualizados y sean efectivos.
Promueve una cultura de prevención y autoprotección: Fomenta la conciencia sobre la importancia de estar preparados para tomar decisiones informadas durante una emergencia.
Desarrolla habilidades prácticas: Los participantes adquieren conocimientos y habilidades clave para mejorar su capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *