Montería. Las acciones de educación sobre los peligros y riesgos de manipular pólvora por parte de la Gobernación de Córdoba se mantienen en los municipios, con el fin generar conciencia entre padres, madres, cuidadores y niños, niñas y adolescentes, sobre sus efectos en la salud y la vida.

De acuerdo al último reporte de vigilancia de la Secretaría de Desarrollo de la Salud departamental, se han reportado 22 lesionados por pólvora en lo que va corrido de diciembre, de los cuales, 12 son menores de 18 años. La causa más frecuente de las lesiones es la manipulación de la “carpeta”.

“Hay un poco de irresponsabilidad de parte de los padres de familia, de parte de los cuidadores y es allí donde nosotros queremos hacer énfasis para buscar responsabilidad. Está bien que hay situaciones desde el punto de vista de idiosincrasia cultural, todo ese tipo de cosas es respetable, pero creo que dentro de esa situación lo importante es la toma de conciencia y la responsabilidad de cada uno de los padres”, señaló Marco Támara Burgos, secretario de Desarrollo de la Salud departamental (e).

El funcionario dijo que los municipios de Montería (5 casos), Lorica (5 casos) y Planeta Rica (4 casos) son los que mayor número de casos han tenido. “Hay municipios que han permanecido en cero, afortunadamente, porque no se presentan casos; el otro llamado es para que todos los casos que se presentan sean notificados y así poder abordarlos en una forma integral”, expresó.

Hasta el momento, no hay personas hospitalizadas por cuenta de lesiones por pólvora, debido a que han sido leves, sin embargo, se reitera el llamado a mantener a los niños, niñas y adolescentes lejos de la pólvora.

Acciones de prevención en municipios

El médico Támara Burgos destacó que se está haciendo una campaña de prevención en los municipios desde la Secretaría de Desarrollo de la Salud, a través de talleres apoyados por la Policía de Córdoba, usando la estrategia de obras de teatro que llevan el mensaje de la prevención a padres, madres, cuidadores, así como a niños, niñas y jóvenes, en las cuales se les educa sobre los peligros a los que se enfrentan al manipular pólvora, pues ninguna pólvora es inofensiva.

Las acciones de promoción de riesgos y prevención de la manipulación de artefactos con pólvora deben ser multiplicadas por las direcciones locales de salud en los municipios, pues los municipios son los responsables de tomar medidas en cada territorio.

“Hoy sostuvimos el último Comité de Vigilancia Epidemiológica de 2024, y les insistimos a las Direcciones Locales de Salud, referentes de salud pública de municipios y de las ESE municipales, en la necesidad de intensificar la acciones de prevención de la manipulación de la pólvora y el reporte oportunos de casos para poder adelantar las intervenciones necesarias”, puntualizó el secretario de Desarrollo de la Salud (e) Marco Támara Burgos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *