Este es el programa más ambicioso del sector agroindustrial que revolucionará el agro en el departamento de Córdoba.
Con la presencia de la ministra de Agricultura, Jennifer Mojica, así como representantes de empresas privadas, de la agroindustria, comunidades campesinas, entidades gubernamentales y la academia, el Gobernador Erasmo Zuleta Bechara lanzó este sábado 6 de abril, en zona rural de Montería, el programa más ambicioso del sector agroindustrial y que revolucionará el agro en el departamento: «El Campo Cambia»
La ministra de Agricultura respaldó la iniciativa presentada ante productores, asociaciones y la empresa privada, por parte del gobernador de los cordobeses para poner el campo a otro nivel durante su mandato.

«‘El Campo Cambia’ representa nuestra apuesta de impulsar el desarrollo agropecuario y transformar las vidas de los agricultores en la región», afirmó el Gobernador Zuleta Bechara.
Señaló que Córdoba, con más de 1.7 millones de hectáreas de tierra fértil y una ubicación estratégica como puerta de entrada al Caribe, tiene un potencial agrícola sin igual que debe ser aprovechado.
El programa busca no solo aumentar la productividad y rentabilidad del campo, sino también generar empleo, impulsar la economía local y mejorar la calidad de vida de miles de familias cordobesas. Además, se compromete a proteger y revitalizar los preciados recursos naturales de la región, garantizando su conservación y aprovechamiento sostenible para las presentes y futuras generaciones.
El Gobernador Zuleta Bechara destacó que «El Campo Cambia», es mucho más que un proyecto agrícola; “es una apuesta por la paz y la inclusión en la región”, tras reconocer que la verdadera paz solo llegará cuando se abran oportunidades reales de progreso para todas las comunidades que habitan el campo cordobés.
Durante este cuatrienio, se busca transformar 10 mil nuevas hectáreas para la producción y comercialización de seis productos: coco, plátano, cacao, palma, mago y limón Tahití.
La meta es mejorar la infraestructura productiva, promover la asociatividad y la extensión técnica, garantizar el acceso al crédito agropecuario, y cerrar el encadenamiento productivo con la agroindustria. La intervención se hará cerca de distritos de riego, en las cuencas de los ríos Sinú y San Jorge y en la Ciénaga de Ayapel.
El programa ayudará a la reactivación económica de 1.400 familias, la generación de 9.500 empleos directos y más de 20.000 empleos indirectos, así como un incremento en la producción de alimentos en 250.000 toneladas y aportes al Producto Interno Bruto (PIB) regional y a las exportaciones.
En su intervención, la ministra de Agricultura, Jennifer Mojica, expresó su respaldo al programa “El Campo Cambia” liderado por el gobernador Erasmo Zuleta y agradeció el compromiso y la colaboración de la empresa privada en este proyecto.
La ministra Mojica, afirmó que el país debe cambiar su dinámica económica empezando por el campo y considerar la diversificación hacia productos más allá del café y el cacao, según lo propone el programa «El Campo Cambia», lanzado por el Gobernador Erasmo Zuleta Bechara.