El Secretario de Desarrollo Económico de Córdoba Gabriel Calle Aguas, acompaña la agenda del Ministro de Agricultura Rodolfo Zea y demás entidades del orden nacional en el departamento.
Calle Aguas, ha liderado y realizado en las últimas horas importantes reuniones de la mano del Ministerio de Agricultura y de otras entidades nacionales con gremios económicos, productores y agrícolas en Córdoba.
Ayer viernes en la ciudad de Montería como representante del primer mandatario departamental, Gabriel Calle Aguas sostuvo un importante encuentro con palmicultores del departamento de la mano del Ministerio de Agricultura Rodolfo Zea, de su Viceministro Juan Gonzálo Botero, y del Vicepresidente de Desarrollo Rural Juan Camilo Restrepo.
En este importante encuentro se trató la problemática por la que atraviesa el gremio en mención, crear estrategia y hojas de ruta basadas en la creación de créditos blandos como motivo de la reactivación de la economía a través del fomento de la producción y de la agroindustria.
Tweetlos Palmicultores del Departamento de Córdoba; escuchando la problemática del sector y diseñando ruta de trabajo basado en creditos blandos para la reactivación económica, fomento de la producción y Agroindustria. @JocheTous
— Gabriel Calle (@Gabocalle) September 26, 2020
En el desarrollo de la agenda, éste sábado el siguiente punto de atención y ejecución de la agenda fue el municipio de Cotorra, allí Calle Aguas acompañó al jefe de la cartera de agricultura quiénes se trasladaron a la zona rural de esa población con el fin de trasladar la tecnología aplicada del grupo BIOS al pequeño productor agropecuario.
A través de su cuenta de Twitter, el jefe de la cartera departamental indicó que desde la Gobernación se trabajará para mejorar la producción de Maíz en Córdoba aumentando su producción en 5 toneladas a la producción a través del banco de maquinarias de la administración departamental.
TweetEs nuestra meta desde la @GobCordoba_ , cómo ha sido la instrucción de nuestro Gobernador @orlandobenitezm y así mejorar la producción del Maíz, que hoy oscila entre 4-5 ton/ha pasar a 9 ton/ha. Bienestar para nuestros productores, nuestro Banco de Maquinaria fundamental. pic.twitter.com/B7aHZD797C
— Gabriel Calle (@Gabocalle) September 26, 2020
Es importante mencionar que está agenda que se desarrolla actualmente en este departamento la acompaña la Agencia de Desarrollo Rural, Banco Agrario y Findeter.
Mañana domingo está agenda se traslada hacía la ciudad de Montería y al municipio de los Cordobas.