La Jurisdicción Especial para La Paz (JEP) definió las fechas de las audiencias en las cuales los exintegrantes del antiguo Secretariado de las Farc deberán reconocer públicamente su responsabilidad en más de 21.000 secuestros cometidos en el marco del conflicto armado.
Así mismo, los diez miembros de la fuerza pública, además de un tercero civil, tendrán que comparecer a estas diligencias tras haber sido imputados por el asesinato de al menos 120 personas en estado de indefensión en el marco del escándalo de los ‘falsos positivos’ en la zona del Catatumbo (Norte de Santander).
Por disposición de la JEP el próximo 21 y 22 de abril, se adelantará la audiencia de reconocimiento de 10 miembros de la fuerza pública, entre ellos un General, cuatro coroneles y otros cinco oficiales y suboficiales, y un reclutador de las víctimas.
Los magistrados explicaron que en la ciudad de Bogotá, fue programada esta audiencia para el próximo 28 y 30 de marzo y el 1 de abril y contará con la presencia de organizaciones víctimas, instituciones del Estado y la sociedad civil, que podrán seguir la diligencia contra los máximos responsables de la extinta guerrilla.
Igualmente, indicaron que los exjefes guerrilleros tendrán que decir públicamente “si reconocen o no su responsabilidad frente al país por el crimen de lesa humanidad de privaciones graves de la libertad y el crimen de guerra de toma de rehenes”.
El presidente de la JEP, Eduardo Cifuentes destacó la convocatoria de estas audiencias al considerar que con estas diligencias arranca la fase final del poroso para emitir las primeras sentencias.
En torno a este caso, la JEP ya les había imputado otros graves crímenes cometidos en relación con los secuestros, como homicidio, desaparición forzada, torturas, tratos crueles, violencia sexual y desplazamiento forzado.
“Para llegar a este momento, la Sala de Reconocimiento de Verdad contrastó 17 informes, 38 versiones individuales y 8 versiones colectivas en las que participaron 257 comparecientes. Un total de 1.028 víctimas, de las 2.456 acreditadas, hicieron observaciones a las versiones”, dijo Cifuentes.
En el caso 01 están acreditadas 2.899 víctimas y de estas, 300 presentaron observaciones al reconocimiento escrito que hizo el antiguo Secretariado de las Farc.
Falsos Positivos
La JEP también convocó a audiencia de reconocimiento de verdad para el 21 y 22 de abril a los 10 máximos responsables de la fuerza pública, quienes tendrán la oportunidad de reconocer su responsabilidad por el crimen de guerra de homicidio en persona protegida y los crímenes de lesa humanidad de asesinato y desaparición forzada.
En este caso las investigaciones permitieron concluir que los militares implicados actuaron siendo conscientes de que estos crímenes se cometían como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil.
“De acuerdo con la investigación, los crímenes no hubieran ocurrido sin la política institucional del Ejército de conteo de cuerpos, sin la política de incentivos y la constante presión que ejercieron los comandantes sobre sus subordinados para obtener muertos “en combate”, enfatizó la JEP.
El presidente de la JEP explicó que en caso de que haya reconocimiento y verdad plena, este tribunal emitirá en los siguientes tres meses las respectivas resoluciones de conclusiones ante la Sección de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad del Tribunal para la Paz.
Igualmente, advirtió que por estos procesos se solicitará a la Fiscalía General que remita a la JEP la totalidad de las investigaciones que tengan en relación a estos graves hechos.