Luego de que la Comisión Séptima del Senado hundiera la reforma laboral, Fenalco celebró la decisión y pidió una “reforma moderna” que “flexibilice el trabajo”.

Como estaba anunciado, la Comisión Séptima del Senado de la República hundió la reforma laboral que presentó el Gobierno de Gustavo Petro.

Ante esa determinación, la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, se pronunció y celebró el archivo del articulado. Desde ese gremio pidieron un nuevo proyecto que sea “concertado” y que abogue por la flexibilización del trabajo.

“Esta es una decisión sensata, teniendo en cuenta que esta reforma golpeaba especialmente a las micro y pequeñas empresas, por los altos costos laborales. También afectaba sensiblemente al clúster del comercio, integrado por tiendas, peluquerías, panaderías, cafeterías, bares, restaurantes, servicios de alojamiento, transporte, talleres de reparación y Centros de Diagnóstico Automotriz. Asimismo, el sector de Vigilancia y Seguridad Privada saldría seriamente perjudicado”, dijo Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

https://x.com/FenalcoNacional/status/1902118061181952471?t=MC99pet9MibnTMpD0t7QUQ&s=08

Por su parte, Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, planteó que el país sí requiere de una reforma laboral, pero que resuelva los dos principales problemas del mercado laboral nacional: altas tasas de desempleo e informalidad.

De acuerdo con Fedesarrollo, el fallido proyecto de reforma laboral hubiese representado el aumento en los costos salariales y no salariales, lo que implicaría la pérdida de 451.000 empleos.

“El país necesita, sin duda, una reforma laboral, pero una que se enfoque en solucionar los dos principales problemas del mercado laboral: la alta tasa de desempleo (10 %) y la elevada informalidad (56 %)”, planteó el directivo de Fedesarrollo.

Uno de los cambios más resistidos que se hundió es el recorte del horario diurno. El texto propone que la jornada diurna finalice a partir de las 7:00 p.m. y no a las 9:00 p.m., como viene ocurriendo desde principios de siglo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *