La medida del Tribunal deja en el limbo al Pacto Histórico y despierta reacciones en el Gobierno y la oposición
El presidente Gustavo Petro volvió a levantar su voz frente a una decisión judicial que, según él, atenta contra la participación política del movimiento que lo llevó al poder. Luego de que el Tribunal Superior de Bogotá declarara improcedente la tutela que permitía la consulta interna del Pacto Histórico, el mandatario calificó el hecho como un “sabotaje a la democracia” y apuntó directamente contra la derecha política del país.
La consulta, prevista para el próximo 26 de octubre, enfrentaría al senador Iván Cepeda, al exalcalde de Medellín Daniel Quintero y a la exministra de Salud Carolina Corcho, con el propósito de definir el candidato presidencial de la coalición para las elecciones de 2026. Sin embargo, con la reciente decisión judicial, el proceso quedó sin sustento jurídico, generando incertidumbre entre los sectores afines al Gobierno.
Tribunal deja sin efecto medidas cautelares
La decisión del Tribunal Superior tumbó la medida provisional que había ordenado a la Registraduría Nacional aceptar la inscripción de los precandidatos del Pacto Histórico. Con ello, la coalición queda en un limbo jurídico que deberá resolverse, posiblemente, ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Ante este panorama, el presidente Petro expresó su inconformidad a través de su cuenta en X (antes Twitter): “Estamos ante un intento de la derecha de impedir que el Pacto Histórico actúe en la vida política legal de Colombia. Esto es un sabotaje a la democracia. Son dictadores los que impiden que la Constitución se aplique”.
MOE advierte inseguridad jurídica
La directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, advirtió que el país enfrenta ahora un “momento de inseguridad jurídica” en materia electoral. En su análisis, la decisión judicial crea un precedente que podría afectar no solo al Pacto Histórico, sino a otras colectividades que busquen realizar consultas internas bajo condiciones similares.
Por su parte, el representante a la Cámara Gabriel Becerra, integrante del comité político del Pacto Histórico, aseguró que todos los precandidatos se inscribieron “bajo una misma cobertura jurídica” y que el movimiento insistirá en buscar una salida institucional.
Mientras tanto, las bases del movimiento y sus líderes evalúan nuevas estrategias para no perder terreno en la carrera presidencial, en un escenario político que se muestra cada vez más tenso y polarizado.