Se presentaron problemas en las telecomunicaciones de aerolíneas e industrias a nivel mundial. Una empresa en Colombia se pronunció sobre el incidente.

Un fallo informático mundial de Microsoft provocó incidentes en los vuelos de aerolíneas y en las industrias de telecomunicaciones, este viernes 19 de julio.

Entre las empresas de aviación que presentaron fallas está Latam Airlines, quienes informaron sobre posibles atrasos en la ejecución de sus vuelos.

“Se informa a nuestros pasajeros que, tras la caída de Microsoft a nivel mundial, nuestra operación se podría ver afectada generando algunos atrasos en nuestros vuelos”, escribió Latam en su cuenta de X.

Se informa a nuestros pasajeros que tras la caída de Microsoft a nivel mundial, nuestra operación se podría ver afectada generando algunos atrasos en nuestros vuelos. Les recomendamos que revisen el estado de sus vuelos de manera preventiva en https://t.co/mO5nE7YItS

— LATAM Airlines (@LATAMAirlines) July 19, 2024
La aerolínea Jetsmart también recomienda a los pasajeros presentarse con más antelación de lo normal a los diferentes aeropuertos donde operan.

“La aerolínea Jetsmart, que opera en Colombia, informó que está experimentando intermitencia en sus servicios informáticos. Los vuelos se están ejecutando y se recomienda presentarse en el aeropuerto con un poco más de antelación que de costumbre”, escribieron en su cuenta de X (antes Twitter).

Las principales aerolíneas estadounidenses como Delta, United y American Airlines, también se vieron afectadas debido a problemas de comunicaciones, según informó la Administración Federal de Aviación.

Del mismo modo, presentaron inconvenientes los aeropuertos de Berlín, en Alemania; al neerlandés de Ámsterdam-Schiphol, al de Hong Kong y a la totalidad de aeródromos españoles, indicaron los gestores aeroportuarios de estos países.

De acuerdo con CrowdStrike, una firma norteamericana de ciberseguridad, el fallo se debió a una actualización defectuosa de la cual ya están corrigiendo.

“El fabricante del software afectado comunicó una solución alternativa que deberían implementar los afectados”, dijo el portavoz del Ministerio del Interior, Mehmet Ata, durante una rueda de prensa del gobierno, añadiendo que no hay “ningún indicio de ciberataque”

Así mismo, aseguraron que se está trabajando activamente con los clientes afectados por un defecto encontrado en una actualización de contenido de los usuarios de Windows.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *