Luego de varias horas de incertidumbre, el expresidente fue admitido en el país y pudo retomar su agenda.

El expresidente colombiano Andrés Pastrana fue liberado luego de ser retenido durante varias horas en el aeropuerto de Luanda, Angola. La Cancillería de Colombia confirmó que, luego de la intervención del Consulado, las autoridades migratorias locales permitieron su ingreso al país.

El incidente ocurrió mientras Pastrana, quien actualmente preside la Internacional Demócrata de Centro (IDC-CDI), se disponía a participar en un evento organizado por la Fundación Brenthurst y la IDC-CDI, en el marco de una serie de reuniones políticas y conferencias programadas en la nación africana.

La retención fue anunciada por el propio exmandatario a través de su cuenta en la red social X: “A esta hora me encuentro retenido en el aeropuerto de Luanda, por el gobierno de Angola, el cual bloquea la entrada de un grupo de políticos africanos invitados por la Fundación Brenthurst y la Internacional Demócrata de Centro”.

El periodista Gustavo Gómez, de Caracol Radio, compartió un breve audio en el que se escucha a Pastrana visiblemente desconcertado preguntar: “¿Por qué estoy aquí? Llevo una hora”, mientras una voz de fondo, aparentemente de un funcionario local, intenta responder en un español con fuerte acento extranjero.

La Cancillería colombiana, a través del Cónsul Honorario de Colombia en Luanda, Alexander Thompson, y con el apoyo del Consulado en Pretoria, gestionó la situación conforme a las funciones diplomáticas establecidas en la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963. Finalmente, Pastrana fue admitido en el país y pudo retomar su agenda.

El viaje del expresidente a Angola tenía como objetivo participar en una serie de encuentros organizados por la IDC-CDI, una organización internacional fundada en 1991 y con sede en Bruselas, que agrupa a partidos políticos de centroderecha y demócrata-cristianos de todo el mundo. Pastrana lidera actualmente esta entidad, mientras que el secretario ejecutivo es el eurodiputado Antonio López-Istúriz.

Cabe destacar que el contexto político de Angola ha sido tema de interés internacional. Desde la Constitución de 2010, el país eliminó la separación de poderes y las elecciones presidenciales, estableciendo que el presidente del partido más votado en las elecciones parlamentarias asume automáticamente la jefatura de Estado. En los últimos comicios de 2017, el Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA) resultó ganador, consolidando a João Lourenço como presidente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *