El exparamilitar Giovanny Alberto Cadavid reitera acusaciones sobre reuniones con Iván Cepeda en 20111, mientras el expresidente Álvaro Uribe defiende su inociencia.

Este lunes 31 de marzo de 2025, se retomó el juicio contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, quien enfrenta acusaciones de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.

La jornada comenzó con la declaración del exparamilitar Giovanny Alberto Cadavid Zapata, quien fue miebro del Bloque Metro de la Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Cadavid, quien se encuentra actualmente en prisión, brindó detalles sobre una reunión sostenida en 2011 en la cárcel de Cómbita, Boyacá, con el senador Iván Cepeda y la abogada Mercedes Arroyave Ardila.

Según su testimonio, en ese encuentro, Cepeda le ofreció beneficios jurídicos, asilo político y protección con el objetivo de que testificara en contra de Uribe, implicándolo en vínculos con grupos paramilitares.

El testimonio que compromete al senador Iván Cepeda


Durante su declaración, Cadavid sostuvo que el senador Cepeda le ofreció “dádivas” para que declarara en contra de Uribe, aunque aseguró que cuando respondió que no tenía información sobre el expresidente, la conversación sobre los ofrecimientos cesó.

Cadavid también mencionó que otras dos personas, Máximo Cuesta y Elmo Mármol Torregrosa, participaron en la reunión, la cual fue supuestamente organizada por Juan Monsalve.

El testigo insistió en que el propositó inicial de la reunión era hablar sobre fosas comunes, pero la conversación se desvió hacia temas relacionados con Álvaro Uribe, a quien le preguntaron si tenía vínculos con los paramilitares. Cadavid respondió que no sabía nada sobre el tema.

Álvaro Uribe defiende su postura y cuestiona las declaraciones del exparamilitar durante juicio.

En respuesta a las declaraciones de Cadavid, el expresidente Uribe rechazó las acusaciones, aclarando que todo se redujo a unas preguntas del senador Iván Cepeda sobre supuestos vínculos con paramilitares.

Uribe afirmó que el testigo “repite lo fundamental” y que las reuniones con Cepeda fueron promovidas con el fin de involucrarlo en el caso de paramilitares, pero subrayó que nunca solicitó ni participó en la manipulación de testimonios o en ofrecer beneficios a los testigos.

La credibilidad de los testimonios de los exparamilitares han sido un punto clave en el juicio. En 2018, Giovanny Cadavid presentó documentos antes la Corte Suprema relacionados con los ofrecimientos de Cepeda, pero estos fueron desestimados por la Corte al considerarlos fraudulentos, ya que las cartas parecían haber sido escritas por una sola persona, lo que afectó la validez de su testimonio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *